Con permiso del autor, reproducimos a continuación un artículo que recientemente apareció publicado en el portal «arquitectura popular manchega«, un blog del ingeniero en edificación natural de Daimiel (Ciudad Real), David Cejudo, y que desde aquí no dudo en recomendar encarecidamente, por sus inquietudes en patrimonio, restauración, rehabilitación, arquitectura popular y muchas cosas más.

(Argamasilla de Alba)
Fotografía: 1957, Nicolás Muller. Imagen extraída del blog: Típica era manchega
(Argamasilla de Alba)
Fotografía: 1957, Nicolás Muller
El estudio que traemos a colación trata sobre las tipologías y técnicas de construcción de las eras tan comunes no hace tanto tiempo en todas las localidades manchegas y que, aunque en Herencia prácticamente han desaparecido hoy en su totalidad, todavía se encuentran algunas muy interesantes y reseñables, sin olvidarnos de que en la memoria colectiva del municipio aun se denomina como «las eras altas» al paraje situado a las afueras de pueblo más allá de la calle Cervantes.
El artículo, un trabajo muy bien documentado sobre las eras en La Mancha, es obra de Juan Francisco Prado, licenciado en Historia del Arte y responsable del Centro de Estudios Herencianos, en la actualidad realiza el doctorado en Historia del Arte en la línea de investigación sobre la gestión de patrimonio y conflictos sociales en La Mancha durante la II República y Guerra Civil.
________________________________________
LA ERA EN LA MANCHA
TIPOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Sigue leyendo La era en La Mancha. Tipologías y técnicas de construcción