Hace 25 años. Un paseo por la Herencia de 1989 (y III)

  • Obras e infraestructuras.

Terrenos del polígono industrial de Herencia 1989
Terrenos del polígono industrial de Herencia 1989

Ya he comentado la construcción del polideportivo cubierto inaugurado durante la feria y fiestas. Junto a éste, la reforma de la red de agua y saneamiento de Herencia será otra de las principales obras acometidas. Las referencias a la misma son constantes durante prácticamente todo el año. La Diputación Provincial invirtió 4.200.000 pesetas en la ejecución de la cuarta fase de este proyecto de mejoras de la red de aguas, a los que habría que sumar otra cantidad similar para la quinta fase de saneamiento y 25 millones más aprobados el 23 de agosto de 1989 en la Comisión de Gobierno de la Diputación para la que sería la sexta fase de mejora de la red de agua potable en nuestro municipio. Sigue leyendo Hace 25 años. Un paseo por la Herencia de 1989 (y III)

La era en La Mancha. Tipologías y técnicas de construcción

Con permiso del autor, reproducimos a continuación un artículo que recientemente apareció publicado en el portal «arquitectura popular manchega«, un blog del ingeniero en edificación natural de Daimiel (Ciudad Real), David Cejudo, y que desde aquí no dudo en recomendar encarecidamente, por sus inquietudes en patrimonio, restauración, rehabilitación, arquitectura popular y muchas cosas más.

Corro-de-niñas-Argamasilla-de-Alba-1957.-httpwww.ruralc.com201106postal-de-verano-nicolas-muller.html
Típica era manchega
(Argamasilla de Alba)
Fotografía: 1957, Nicolás Muller. Imagen extraída del blog: Típica era manchega
(Argamasilla de Alba)
Fotografía: 1957, Nicolás Muller

El estudio que traemos a colación trata sobre las tipologías y técnicas de construcción de las eras tan comunes no hace tanto tiempo en todas las localidades manchegas y que, aunque en Herencia prácticamente han desaparecido hoy en su totalidad, todavía se encuentran algunas muy interesantes y reseñables, sin olvidarnos de que en la memoria colectiva del municipio aun se denomina como «las eras altas» al paraje situado a las afueras de pueblo más allá de la calle Cervantes.

El artículo, un trabajo muy bien documentado sobre las eras en La Mancha, es obra de Juan Francisco Prado, licenciado en Historia del Arte y responsable del Centro de Estudios Herencianos, en la actualidad realiza el doctorado en Historia del Arte en la línea de investigación sobre la gestión de patrimonio y conflictos sociales en La Mancha durante la II República y Guerra Civil.

________________________________________
LA ERA EN LA MANCHA
TIPOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Sigue leyendo La era en La Mancha. Tipologías y técnicas de construcción

Exposición fotográfica sobre el mundo rural en la Casa de Cultura

La primera planta de la Casa de Cultura de Herencia (Ciudad Real) acoge, desde el pasado martes 5 de noviembre y hasta el próximo día  17, la exposición «Una mirada al mundo rural» organizada por los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que puede ser visitada en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.

Cartel de la exóposición foográfica "Una mirada al mundo rural"
Cartel de la exóposición foográfica «Una mirada al mundo rural»

Se trata de una muestra en la que se refleja el proceso de formación y evolución de la población y del territorio de nuestra región en la cual se puede disfrutar de una selección de imágeneres donde poder percibir la evolución laboral y técnica de las faenas agrícolas y su impacto en la vida social y económica de nuestras gentes y nuestros pueblos, desde la prehistoria hasta la actualidad: Sigue leyendo Exposición fotográfica sobre el mundo rural en la Casa de Cultura