Herencia y la poesía de Francisco Umbral, Agustín Úbeda y Bernardo Carpuela

Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

«Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento.»

Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía

Panorámica de Herencia con molino
Panorámica de Herencia con molino. Autor: WisoNet

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y por eso hoy, desde esta web, quiero contribuir a este día con los versos de algunos herencianos e incluso de afamadas figuras de la literatura que han escrito sobre Herencia. Muchos son los versos de esta tierra que podríamos citar hoy aquí, pero solo tres son las obras que he elgido en esta ocasión. Sin duda sabrán perdonarme los múltiples poetas que ha dado esta localidad y que en futuras entradas tendremos la oportunidad de conocer más detenidamente.

De las obras que a continuación reproduciremos señalar que la primera es obra del ingenio del afamado poeta Francisco Alejandro Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral, el cual dedicara en 1984 sus versos al pueblo manchego de Herencia (Ciudad Real). Por su parte, la segunda de ella es una prosa poética salida de la mano del gran pintor Agustín Úbeda, que siempre recordaba que el arte sin poesía no es nada. Por último, quiero dejar aquí unos versos de mi padre, Bernardo (Carpuela) Fdez.-Caballero Moreno-Manzanaro, que a mí, por su gran emotividad, siempre me han resultado muy especiales y porque son a mi entender una muy buena representación del grupo de poetas populares de nuestra localidad que, como ya señalara el periodista y abogado Ismael G. Moreno, «de manera autodidacta, sin que nadie les eneñara a escribir poesía no han acallado sus voces, […] porque el valor de sus palabras, de sus rimas, de sus ideas es tan fuerte que no entiende de figuras literarias ni estilismos, porque la fuerza de la gente humilde y con tesón se demuestra hasta en la literatura rural, campechana, del terreno que diríamos«.

Estas son las obras elegidas: Sigue leyendo Herencia y la poesía de Francisco Umbral, Agustín Úbeda y Bernardo Carpuela