Autor: Ángel Martín-Fontecha Guijarro.
El pasado 19 de marzo de 2012 se cumplieron 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz (conocida popularmente como “La Pepa” por ser establecida el día de San José). Han sido muchas las actividades que en toda España se han realizado este año para celebrar esta conmemoración. Desde estas líneas me uno al reconocimiento de aquel hecho histórico, máxime cuando uno de sus protagonistas estaba estrechamente relacionado con Herencia.
La elaboración de la Constitución de 1812, en pleno conflicto bélico de la Guerra de la Independencia representó una respuesta social y política a la invasión de España por las tropas de Napoleón que había conllevado un total vacío de poder en la nación. En resumen, en dicho reglamento se enlazaban las Leyes tradicionales de la Monarquía Española del siglo XVIII con una serie de principios del Liberalismo democrático que se iban asentando en el resto de Europa. Conceptos como la Soberanía Nacional, la separación de poderes, la libertad de expresión, el derecho de propiedad… fueron expuestos por primera vez en un país que, por futuros avatares históricos, tardaría décadas en implantarlos en su engranaje legal. Sigue leyendo Un herenciano en las Cortes de 1812