Un herenciano en las Cortes de 1812

Autor: Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

El pasado 19 de marzo de 2012 se cumplieron 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz (conocida popularmente como “La Pepa” por ser establecida el día de San José). Han sido muchas las actividades que en toda España se han realizado este año para celebrar esta conmemoración. Desde estas líneas me uno al reconocimiento de aquel hecho histórico, máxime cuando uno de sus protagonistas estaba estrechamente relacionado con Herencia.

La elaboración de la Constitución de 1812, en pleno conflicto bélico de la Guerra de la Independencia  representó una respuesta social y política a la invasión de España por las tropas de Napoleón que había conllevado un total vacío de poder en la nación. En resumen, en dicho reglamento se enlazaban las Leyes tradicionales de la Monarquía Española del siglo XVIII con una serie de principios del Liberalismo democrático que se iban asentando en el resto de Europa. Conceptos como la Soberanía Nacional, la separación de poderes, la libertad de expresión, el derecho de propiedad… fueron expuestos por primera vez en un país que, por futuros avatares históricos, tardaría décadas en implantarlos en su engranaje legal. Sigue leyendo Un herenciano en las Cortes de 1812

Nueva calle dedicada al presbítero Manuel González de Salcedo

Rúbrica de Manuel González de Salcedo
Rúbrica de Manuel González de Salcedo

Ya se ha comentado en este blog la importancia de la toponimia callejera a la hora de recordar diferentes accontecimeintos, personajes o instituciones.

Herencia cuenta con un rico patrimonio en este sentido. Su callejero de su historia local en tanto en cuanto se recuerdan muchos de los oficios tradiconales, hoy desaparecidos, pero que en su día fueron el principal motor económico de la localidad: molineros, jaboneros, yeseros, caleros o talabarteros, por citar tan solo aquellos que recientemente han sido reconocidos con una calle en nuestra localidad. Sigue leyendo Nueva calle dedicada al presbítero Manuel González de Salcedo

La batalla de la Bólliga y otros altercados con los franceses

Mapa topográfico de La Bóllica (Herencia)
Mapa topográfico de La Bólliga (Herencia)

Artículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

Con la declaración de la Guerra de la Independencia, en mayo de 1808, los ejércitos franceses asentados en la península reclamaban suministros a todas las localidades de la geografía nacional. Herencia estaba obligada continuamente a mandar ayudas a Villarta, donde se encontraba asentado el ejército de Napoleón. Según la memoria escrita por el fraile Ramón Celedonio de Herencia en Agosto de 1808, los herencianos apenas contribuían a esas ayudas, pero la situación se agravó considerablemente cuando los franceses, en el mes de junio, requirieron a la localidad, para la Tercera División de su ejército, un total de ochenta carruajes. La negativa de la población herenciana fue absoluta y los franceses aseguraron que irían a por los carros, que desoirían al pueblo y que le pegarían fuego. A raíz de este hecho los acontecimientos violentos se precipitaron y toda la población herenciana se armó para repeler el posible ataque de los extranjeros. Sigue leyendo La batalla de la Bólliga y otros altercados con los franceses