Incidencias en el empedrado de la calle Grande

Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro

En la presente historia se presenta las incidencias que acaecieron en la localidad de Herencia en el año 1771, con motivo de los apremios (las contribuciones de nuestros días) que los Alcaldes de la villa habían practicado sobre algunos vecinos del pueblo por el empedrado y obra nueva en algunas calles del pueblo, y cuyos autos se encuentran en el Archivo Histórico de Alcázar de San Juan.

cabecera Sigue leyendo Incidencias en el empedrado de la calle Grande

Las telas de Guadalupe

Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

juan alfonso lopez gasconEl siguiente pleito se inició en Herencia en el mes de Septiembre de 1772.

En concreto, el 19 de Septiembre de 1772, Juan Martín-Serrano Medina –casado con Josefa Cecilia Almoguera Sánchez-Pavón- presenta una demanda contra Juan Alfonso López Gascón -de 51 años y casado con María Teresa Jiménez Ortiz-(salitrero y obligado a las fábricas de pólvora y salitre de la villa de Alcázar), ambos herencianos.

La historia fue la siguiente: Sigue leyendo Las telas de Guadalupe

Davidun «tesoro» en Herencia

lorenzo tajueloArtículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

La siguiente historia empieza el 3 de abril de 1850, cuando Lorenzo Tajuelo García-Miguel, de 27 años y de oficio jornalero, y Francisco Moreno-Palancas García, de 29 años y también jornalero, se encontraban haciendo “dos cargas de tocones de cepas de mataparda en la Sierra llamada La Pedriza, término de Herencia, (distantes a tres cuartos de legua poco más o menos de esta población)…, llegando al poyo empedrado de agua, situado en la umbría de la sierra, o sea mirando al norte, por la falda de esta sierra hasta que se encontró con una piedra muy grande entre el dicho poyo y el cerro que nombran del Zapato” descubrieron en las escarbas que iban realizando, “en las entrañas de la tierra”, varios objetos con piezas encadenadas al parecer de hierro. Sigue leyendo Davidun «tesoro» en Herencia