Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República

Presentación del libro «Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República (1931-1939)», el viernes 20 de abril a las 19:00 horas en la residencia Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real

El próximo viernes 20 de abril, el doctor en Historia del Arte, Juan Francisco Prado Cambronero, director del Centro de Estudios Herencianos y archivero municipal de Herencia, presentará a las 19:00 horas en la residencia Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, su libro Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República (1931-1939) publicado por la Biblioteca de Autores y Temas Manchegos de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Sigue leyendo Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República

Crónicas en la Red, último libro de José Luis Gómez-Calcerrada Gascón

Crónicas en la red es el último libro de José Luis Gómez-Calcerrada Gascón, que ya puede comprarse en el Estanco «Las Gatas» de Herencia (Ciudad Real) en el cual el autor mezcla la realidad y la ficción, al tiempo que en cualquiera de lo múltiples temas que trata donde retrata aspectos de la sociedad y sobre él mismo, expone su opinión casi siempre en tono vitalicia y optimista.

Crónicas en la red de José Luis Gómez-Calcerrada Gascón
Carátula del libro «Crónicas en la red» de José Luis Gómez-Calcerrada Gascón

Por lo demás, los temas tratados en este libro son variados: la amistad centrada en amigos de siempre y en los más recientes, la política, la familia, la crisis, los valores éticos, la corrupción, los recuerdos de la niña, la vida, la aventura, sus héroes de juventud, la salud, las fiestas, Herencia y el amor, sobre todo Herencia y el amor. Así hasta un total de 83 crónicas. Sigue leyendo Crónicas en la Red, último libro de José Luis Gómez-Calcerrada Gascón

Descargate aquí la guía del Carnaval de Herencia

Portada de la guía turística del Carnaval de Herencia que será presentada en Fitur 2013
Portada de la guía turística del Carnaval de Herencia que será presentada en Fitur 2013

Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid 2013, a la cual acudió el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) para promocionar su localidad y las excelencias de sus carnavales, el Taller de Historia Local de la Unviersidad Popular diseñó una completa guía turística publicada por el Ayuntamiento con la colaboración de la diputación provincial, en la cual se recogen y explican las singularidades de esta fiesta, contribuyendo así a su desarrollo turístico en particular y del municipio en general.

En esta guía turística se recoge un poco de historia sobre los elementos que durante siglos han definido el Carnaval de Herencia como son: el carnaval de ánimas, perlé, mayordomías, gremios, jinetas, la máscara callejera, gigantes y cabezudos, el Domingo de las Deseosas, el “puñao”, la Semana de Tambores, el Ofertorio de Ánimas, o su gastronomía típica con dulces como los buñuelos y la rosca utrera. E incluye además otros elementos más actuales, como los pasacalles, el Viernes de Prisillas, el Flashmob o el Sábado de los Ansiosos y la celebración del Año Nuevo Herenciano. Sigue leyendo Descargate aquí la guía del Carnaval de Herencia

El Taller de Historia Local realiza una guía turística del Carnaval que será presentada en FITUR

Portada de la guía turística del Carnaval de Herencia que será presentada en Fitur 2013
Portada de la guía turística del Carnaval de Herencia que será presentada en Fitur 2013

El Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) ha diseñado, maquetado y escrito una guía turísitca de 28 páginas sobre el Carnaval de Herencia que será presentado en la Feria Intrnacional de Turismo (FITUR) de Madrid el próximo jueves 31 de enero de 2013.

Esta guía, editada por el área de cultura del Ayuntamiento de Herencia y realizada gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, quiere paliar una de las grandes carencias turísticas del municipio como viene siendo la existencia de una guía donde se recoja lo más importante de sus carnavales, fiestade Interés Regional desde 1987 y que ahora aspira a ser declarada de Interés Turístico Nacional y contibuyendo así a promocionar su fiesta grande y ofrecer al visitante un recurso para que no se pierda nada de la misma. Sigue leyendo El Taller de Historia Local realiza una guía turística del Carnaval que será presentada en FITUR