Los jueves de junio se celebrarán las II Jornadas de Historia de Herencia

Cartel de las II Jornadas de Historia de Herencia
Cartel de las II Jornadas de Historia de Herencia

Durante el mes de junio tendrá lugar en Herencia las II Jornadas de Historia después del éxito obtenido en la primera edición celebrada hace dos años en conmemoración del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al municipio.

Los actos se desarrollarán los jueves de junio en el patio del ayuntamiento de Herencia, antiguo claustro mercedario. Cada día se expondrán varias ponencias que tratarán distintos aspectos históricos de la localidad. Investigadores del municipio y también foráneos abordarán distintos períodos desde el siglo XIII hasta la actualidad. Sigue leyendo Los jueves de junio se celebrarán las II Jornadas de Historia de Herencia

Bases para participar en las II Jornadas de Historia de Herencia

Con motivo de la celebración durante el 2014 del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al municipio de Herencia (Ciudad Real), se organizaron las I Jornadas de Historia donde se invitó a participar a todas aquellas personas interesadas (investigadores, estudiantes…). Con el afán de consolidar esta actividad con carácter bianual y así contribuir al conocimiento y divulgación de investigaciones relativas a esta población, durante el 2016 se realizarán unas nuevas jornadas.

Convento de la Merced y vista panorámica de Herencia en 1930
Vista panorámica de Herencia tomada desde la torre de la iglesia parroquial. Al fondo se observa el antiguo convento de La Merced junto a su recoleta iglesia conventual en torno a año 1930.

En la organización de estas jornadas colaboran los siguientes organismos:

  • El Ayuntamiento de Herencia a través del Centro de Estudios Herencianos.
  • El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • El Departamento de Historia del IES Hermógenes Rodríguez de Herencia.

    La celebración de las Jornadas consistirá en la exposición pública de los trabajos de investigación presentados que hayan sido seleccionados por el comité calificador habilitado para este fin. El comité estará integrado por un delegado de cada uno de los organismos colaboradores descritos anteriormente.

    Con los trabajos de investigación presentados y seleccionados que reúnan los requisitos técnicos y científicos que el comité determine, se editará una publicación.

    Normas de participación:

    Sigue leyendo Bases para participar en las II Jornadas de Historia de Herencia