Recuperación de los Encuentros del Viernes Santo de Herencia

Texto: Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco.

La Verónica, San Juan y María Magdalena - Herencia
Imagen de "La Verónica" - Herencia

De nuevo la Hermandad de Jesús Nazareno, en su afán por buscar en sus raíces históricas el  verdadero sentido de sus Titulares, ha conseguido recuperar uno de los momentos mágicos de la Semana Santa herenciana: el encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura con la Verónica en la procesión de “Los Siete Pasos”, celebrada cada Viernes Santo a partir de las once de la mañana.

El encuentro dejó de realizarse hace diecinueve años tras la imposición de unos inconvenientes durante el recorrido. El próximo Viernes Santo el procedimiento seguirá los mismos pasos que hace dos décadas: el paso de la Verónica se desviará de la Carrera Oficial a la altura de la calle Mesones (“El caño”) y se dirigirá por la calle Colón hacia el callejón situado en la Calle Cruces. Al llegar los Titulares de la Hermandad a ese punto del recorrido, la Verónica saldrá al encuentro del Nazareno y de su Madre en un momento emotivo en el que la Banda de Cornetas y Tambores tocará el himno y la cuadrilla de costaleros mecerá el paso en uno de sus repertorios más impresionantes.

Sin duda, esta es otra de las noticias esperanzadoras para el progreso de esta consolidada Hermandad y de la Semana Santa en Herencia, que aspira sin lugar a dudas a ser declarada de Interés Turístico Regional. La aceptación social de ésta, así como la numerosa participación cofrade de los herencianos (casi 4000) hacen de Herencia en estos días mágicos un enclave único para disfrutar del amor de sus gentes hacia la Pasión del Señor y vivir ésta de un modo diferente.

Vía: www.herencia.net

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s