
La alfarería en la provincia de Toledo. Villafranca de los Caballeros (Colección Peño), así se denomina la exposición a cuya inauguración he tenido la suerte de asistir en el museo FORMMA (museo de alfarería de La Mancha) de Alcázar de San Juan y que a todo el mundo recomiendo visitar.
Allí, cual perfectos anfitriones, se encontraban tres hermanos. Gregorio, Adrían y Ángel, de apellido Peño, lo cual, en el mundo de la alfarería son decir palabras mayores. Tres artistas amantes de la cultural, la historia, la tradición y el arte. Cuarta generación de unos aténticos maestros alfareros (cangiloneros como los denominarían en la jerga villafranquera).

Hablo de ellos en plural, si bien, allá por el año 1972, Rafael Mazuecos hablaba del alfarero de Villafranca de los Caballeros, en singular, por varias razones, la primera por haberse solo en el oficio, conforme con ver las aguas correr por el arroyo sin fin. Dentro de esto que es común a cuantos ejercen la alfarería, debemos decir que el alfar donde hemos percibido más claramente el partir de la ilusión ha sido el de Gregorio Peño de Villafranca de los Caballeros. Existe una prueba concluyente en el hecho de que los jóvenes se apartan del oficio o emigran. En Villafranca, no sólo se continúa la tradición familiar, sino que se aumenta, se transforma y se trasmite a los hijos, que la siguen con alegría que es la mejor señal de acierto y utilidad……
Y razón no le faltaba al doctor Mazuecos, pues continuidad y un futuro tremendamente prometedor lo tienen, sin duda, en la figura de Gregorio Peño (hijo), quinta generación de estos maestros alfareros, que también está representado en la exposición, y que ya ha cosechado prestigiosos premios tanto a nivel nacional como internacional, por su cerámica contemporánea.

No podemos olvidar que los hermanos Peño están muy vinculados con la localidad de Herencia. Su impronta artística la vemos reflejada en numerosos sitios de nuestra localidad. Desde los más pequeños detalles, como pudiera ser la confección de multitud de números de las casas de Herencia, hasta la realización de importantes monumentos públicos como el de la mujer trabajadora, también conocido como la mujer herenciana; pasando por numerosos objetos de uso cotidiano e incluso por la elaboración de los más importantes reconocimientos locales como son los Perlés de Honor, figura exclusiva de los carnavales de Herencia, creada y confeccionada en la alfarería Peño.
Por eso quería agradecer desde estas líneas la oportunidad que nos dan, ahora, de conocer una muy interesante colección de alfarería que nos habla de nuestro pasado más reciente y cotidiano. Que nos habla de una parte singular y única de la historia de esta comarca, donde se unen el arte, la etnografía y lo más excepcional de nuestra cultura popular.
No quisiera terminar, sin embargo, sin aplaudir el gran detalle de los hermanos Peños de obsequiar a los asistentes con un pequeño vaso de cerámica elaborado por ellos mismos, acompañado con un poco de mistela y una roquilla. Todo un emotivo y bonito homenaje a su padre, Gregorio Peño González, que tenía por costumbre recibir a todos los que llegaban a su taller con dichos productos.
