Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia

Carmen García-Navas Martín de la Sierra
Carmen García-Navas Martín de la Sierra

Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Por este motivo me he decidido escribir en este blog una serie de artículos que recojan breves apuntes de una de las mujeres que más huella dejaron en la Herencia del siglo XX, sobre todo en el ámbito cultural.

Me refiero a Carmen García-Navas Martín de la Sierra, también conocida familiar y popularmente como «la Pretola» o «la Petrola», una mujer temperamental, decidida y adelantada a su tiempo, en cuanto a participación social y cívica se refiere.

Carmen García-Navas nació en Herencia (Ciudad Real) un frío 1 de diciembre de 1933. Hija de Petronilo García-Navas y Mariana Martín de la Sierra, tan sólo tuvo una hermana más pequeña de nombre Mariana.

Desde edad muy temprana, ayudó como administrativa en las oficinas de su padre, afamado constructor de importantes obras arquitectónicas de la localidad entre las que cabe reseñar el antiguo depósito de agua en forma de copa sito en el paraje natural de “La Pedriza” popularmente conocido como los “Pozos de Agua” que fue levantado durante los años 30 del pasado siglo XX y que hoy se ha convertido en todo un icono de la localidad.

En cuanto a las actividades públicas se refiere, Carmen promovió diferentes asociaciones en el ámbito cultural y social llegando, de esta forma, a convertirse en la primera mujer concejal del Ayuntamiento de Herencia bajo la presidencia de Bernardo Moreno-Manzanaro (1966-1978). Repetiría concejalía en varias legislaturas,  concretamente hasta 1983, convirtiéndose también en la primera mujer que obtendría en Herencia un cargo político en democracia.

Durante su trayectoria política estuvo al frente de las áreas de Cultura y Festejos, donde antes de ser concejala ya había trabajado colaborando en diversos proyectos. En estos primeros años en la corporación municipal se preocupó mucho por el desarrollo de la cultura, realizando las gestiones pertinentes para conseguir abrir una biblioteca municipal en el antiguo local de la Caja de Ahorros de Cuenca, mientras que la construcción de una Casa de Cultura en la calle Lope de Vega, es una realidad en 1972.

Desde esta concejalía luchó por impulsar la participación popular en la Fiesta de Ánimas, que no era otra cosa que la celebración del carnaval camuflado, para evitar así, la prohibición impuesta por la dictadura franquista. Las Ferias y Fiestas de La Merced también sufren un importante impulso durante estos años

Desde su posición como política activa dentro del consistorio municipal, fue también muy importante su labor para impulsar las señas de identidad del folclore herenciano, aspecto con el cual estaba muy concienciada y al que le unían muchos vínculos afectivos y profesionales como veremos en una futura entrada en este blog.

Texto extraído del libro Herencia de nuestras calles. Biografía e historia, coordinado por Claro Manuel Fdez.-Caballero y realizado por el Taller de Historia Local de la Universidad de Herencia. Año de edición 2011.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

4 comentarios en «Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia»

  1. Desde que se acabó ella se acabaron multiples de cosas culturales como principal el folklore Herenciano´´ esperemos que en años sucesivos salga otra que reavive nuestras raices

  2. Gracias por las palabras.
    Inciso: Nació el 1 de Enero de 1933, y tuvo otra hermana mayor, Mercedes , que muriò con 18 años de fiebres tifoideas en 1941.
    Mujer luchadora y temperamental para su época fue una revolucionaria.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s