
Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.
En una anterior entrada en este blog se habló de Carmen García-Navas, así como sus logros obtenidos desde esta posición como primera mujer concejal en Herencia (Ciudad Real), tanto antes de la democracia como durante ella.
Sin embargo, es todavía mayor el legado dejado por Carmen García-Navas, una mujer adelantada a su tiempo, en el mundo del folclore y del asociacionismo. Su vida fue una constante lucha por recuperar y divulgar las señas de identidad de Herencia a todos los niveles.
Si desde su puesto como concejal delegada de cultura y festejos del Ayuntamiento de Herencia trabajó por fomentar las principales fiestas locales y crear infraestructuras adecuadas al desarrollo, fomento y divulgación de la cultura, desde el asociacionismo trabajó por recuperar muchas señas de identidad del folclore de Herencia y de llevar el nombre de su pueblo por todo el territorio nacional e incluso fuera de nuestras fronteras.
A principio de los años 60 del pasado siglo XX, Carmen García-Navas se puso al frente del Grupo Folclórico Herencia, continuando la labor iniciada por su antecesora y tocaya Carmen Yopis, dedicando gran parte de su tiempo y energías a recopilar pasos de baile, tonadillas manchegas y un largo etcétera de elementos etnográficos relacionados con el mundo del folclore.
Esta primera etapa de Carmen como cabeza visible del folclore herenciano se caracterizó por un aumento de la participación del grupo de Herencia en concursos provinciales y nacionales donde, además, se obtuvieron numerosos premios y reconocimientos. Así mismo, el Grupo, gracias a su mediación, actuó varias veces en los plató de distintos programas de Televisión Española, lo que hizo que el nombre de Herencia se extendiera por toda nuestra geografía.

En la década de los 70, las metas de Carmen son mucho más ambiciosas y acomete una nueva aventura. Sin apenas recursos y con tan solo 10.000 pesetas, consigue participar en el Festival Internacional de Francia. Tras un duro pero ilusionante viaje de Herencia a Aix en Provences, pasando por Barcelona y Marsella, el nombre de Herencia y su folclore se internacionaliza y es dado a conocer en nuestro país vecino.
La década de los 80 será de nuevo tiempo de cambios para el folclore herenciano constituyéndose entonces una agrupación folclórica derivada del grupo matriz que en 1982 se reorganizará como Asociación Grupo Folclórico Herencia. Así, tras la nueva remodelación y la elaboración de unos nuevos estatutos Carmen sigue como presidenta al frente del grupo, trabajando por recuperar las señas de identidad del folclore herenciano y poder promocionarlo a nivel provincial, regional, nacional e internacional.
Numerosos serán los viajes que organice durante esta época para acudir a muestras, concursos y certámenes folclóricos de toda la geografía nacional, pero también de Francia, Italia, Mónaco o Portugal.
Ya en los años 90 desde la asociación que preside se impulsará la creación de unas Jornadas de Folclore Internacional Itinerante y se realizarán diferentes publicaciones a modo de revista en las que recoge aspectos folclóricos de la asociación, pues como ella solía decir todo su trabajo era «del pueblo y para el pueblo».
Texto extraído del libro Herencia de nuestras calles. Biografía e historia, coordinado por Claro Manuel Fdez.-Caballero y realizado por el Taller de Historia Local de la Universidad de Herencia. Año de edición 2011.
Artículo relacionado:
Madre mia que recuerdos….me siento super orgullosa de haber compartido esos años con esta mujer tan luchadora, tan increible , tan inigualable, era la mas… un beso haya donde este
Emotivo comentario, Conchi. Muchas gracias por compartirlo aquí 🙂
Esta foto me llena de alegria por haber compartido miles de satisfacciones juntos
y de tristeza por haber perdido auna gran persona y amiga, siempre pendiente de todos
nosotros
Alli donde este que dios la tenga donde se merezca
Gracias por las palabras de este artículo. Mi padre,hermana y yo valoramos el reconocimiento del Ayuntamiento de Herencia, de los componentes del «taller de historia»y de Claro .
Estáis transmitiendo la labor de mi madre. Para ella hubiera sido un orgullo saber que genera recuerdos positivos.
Os agradezco todo lo que hacéis en su
memoria.
Un saludo afectuoso
Muchas gracias por tus palabras, María Isabel.
Tu madre Carmen García-Navas, no solo nos genera recuerdos positivos, sino que su imagen es hoy un ejemplo a seguir. Gracias a su lucha por preservar las señas de identidad del folclore herenciano y sobre todo gracias a su trabajo por el desarrollo de la cultura en Herencia, hoy tenemos un importante legado que trasmitir.