
Desde que comencé el proyecto divulgativo-digital «historiadeherencia» se ha hablado en este blog de muchos aspectos etnográficos, históricos y artísticos relacionados con Herencia (Ciudad Real), pero en pocas ocasiones se ha hecho mención al importante patrimonio natural de este municipio ubicado en el corazón de la llanura manchega junto a las últimas extrivaciones de los Montes de Toledo, lo que dotan a la población de unos recursos naturales de gran riqueza y diversidad.
Este es el motivo por el que “Blondi”, el primer corto de la Asociación de Cine Evasión, se rodó durante cuatro días en parajes naturales de Alcázar de San Juan y Herencia. Aprovechando los parajes naturales que hay entre estas dos localidades manchegas, el cineasta alcazareño Hugo de la Riva recreó la Francia ocupada por los nazis para rodar su corto, una historia sobre tres soldados estadounidenses que se ven envueltos en el secuestro del perro de Hitler.
El rodaje, realizado durante los meses de junio y julio de 2011, se desarrolló con éxito durante los cuatro días en los que un equipo de más de 15 personas dio vida a este interesante proyecto cinematográfico. Tres actores, una perra amaestrada, figurantes, y equipo técnico y artístico compuesto por operadores de cámara y sonido, y personal de producción, trabajaron a las órdenes del director y co-autor de la obra, Hugo de la Riva.

En cuatro días se rodaron las cuatro escenas principales de “Blondi”, todas en exteriores y con un intenso trabajo de producción, decorados y atrezzo que hizo posible un resultado de calidad pese al limitado presupuesto con el que cuenta este proyecto que además cuenta con música original del compositor valenciano Ramón García i Soler, y con la post-producción del propio realizador de la obra, Hugo de la Riva. El estreno de “Blondi” tuvo lugar a finales del 2011 en los Multicines CineMancha de Alcázar de San Juan, siendo reconodido desde entonces en multitud de festivales nacionales e internacionales.
Entre los numerosos premios cosechados se pueden destacar como el de Mejor Corto y Director por el III Festival de Cine de Castilla-La Mancha (FECICAM); el 2º Premio en el Festival Nacional de Cortometrajes “El Milagro” o semifinalista en el Moondance Internacional Festival, un certamen de cine celebrado en Nueva York en el que compiten cortos de todo el mundo.
Por fin, tras el periplo nacional e internacional por festivales y salas de cine, «Blondi» puede se visto en Internet
Fuente: miciudadreal y www.evasioncine.com