Con la presente entrada quiero porner fin a la sección de artículos que a lo largo de varios meses han ido apareciendo en este blog con el fin de dar a conocer el nombre de las calles de nuestro polígono industrial y el explicar el por qué de los mismos.

Así, tras hablar de las calles de los molineros, de los caleros, de los jaboneros y de los yeseros, tan solo nos queda hablar de la calle de los talabarteros, un oficio en peligro de extinción, pero que antaño supuso uno de los principales de la inmensa mayoría de las poblaciones españolas, por supuesto también de Herencia (Ciudad Real).
Maestros artesanos del cuero. La talabartería es un oficio especializado en la confección de los aperos de los caballos: monturas, riendas y taloneras.
Las primeras prendas de vestir se confeccionaron en cuero. Cada cultura utilizó diferentes técnicas para conservar, ablandar y trabajar ese material. La talabartería es un oficio especializado en la confección de los aperos. Tuvo su auge en los tiempos en que no existían autos. Los talabarteros siempre estaban a mano. En las paredes de sus talleres colgaban sus herramientas de todo tipo y tamaño. Cajas completas con hierros de dibujo, con diferentes diseños, sacabocados, leznas y medias lunas, están siempre al alcance de la mano. Los hierros de dibujo, con diferentes diseños, se golpean con un martillo sobre la suela hasta lograr los dibujos y terminaciones deseadas.
Pero es importante reseñar que la talabartería es un arte más allá de su rol funcional en la elaboración de implementos para el jinete y su caballo, sino como fuente de expresión artística, que en alas de su imaginación da origen a obras y formas que reflejan nuestra idiosincrasia, geografía y gente, expresando sentimientos, ideas y emociones por conservar parte de nuestro patrimonio inmaterial.
La talabartería es un oficio de calidad y dedicación, que en el caso de Herencia, estuvo muy relacionado con el Carnaval, pues hasta el último tercio del siglo pasado, durante el martes de carnaval lo normal era salir a ofrecer con galeras, carros y caballerizas, tiradas por mulas o caballos y convenientemente engalanadas para la ocasión. Todavía muchos mayores de la localidad recuerdan las auténticas obras de arte realizadas en cuero por los maestros talabarteros con las que eran ataviadas las diferentes monturas que entraban a ofrecer en este día tan importante para la sociedad herenciana.
Artículos relacionados:
- Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia.
- Calle de los Yeseros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (I).
- Calle de los Caleros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (II).
- Calle de los Molineros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (III).
- Calle de los Jaboneros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (IV).