El padre Jesús Viso y la Virgen de la Cabeza de Jerez

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Ayer, sábado 9 de noviembre de 2013, el pueblo de Jerez de la Frontera (Cádiz) inauguraba una calle en recuerdo y memoria de uno de los herencianos más importante de todo el siglo XX, el padre Jesús Fernández de la Puebla Viso.

Jesús Fernández de la Puebla Viso
Jesús Fernández de la Puebla Viso

Media hora antes del inicio de la procesión de la Virgen de la Cabeza se descubría, junto a la puerta de la parroquia del Corpus Christi, la placa con el nuevo nombre del vial situado frente a esta parroquia que a partir de ahora pasará a denominarse ‘Gloria del Padre Jesús Fernández de la Puebla Viso‘.

De esta forma, son dos dos ya los viales dedicados al mercedario Jesús Viso, uno en su pueblo natal, Herencia (Ciudad Real), reconocido en octubre de 2008 a los pocos meses de su fallecimiento. Otro, poco más de 5 años después, en Jeréz de la Frontera (Cádiz) donde su personalidad y fuerza marcó para siempre la historia del barrio de Picadueñas.

Destinado a la parroquia del Corpus Christi de la ciudad jerezana, fundó allí la primera Cofradía en honor a la “Morenita” de toda Cádiz. Generó con esta fundación un completo proyecto cultural, social y religioso con el cual dinamizó todo un barrio, consiguiendo incluso que los jóvenes más desfavorecidos de la zona encontraran en la parroquia un lugar alternativo de encuentro, creando para ellos talleres de baile, canto, etc.

Fue predicador de la práctica totalidad de hermandades de la Virgen de la Cabeza de Andalucía, incluida de la Matriz de Andujar, de la Virgen de las Mercedes y de la Macarena de Sevilla, de multitud de pueblos sevillanos y gaditanos, así como de la inmensa mayoría de hermandades de Semana Santa de Jerez. Esas grandes dotes de orador, unido a su popularidad y al gran cariño que sentía la gente por él, lo convirtieron finalmente en pregonero de la Semana Santa jerezana, en marzo de 2008.

El 3 de abril de 2008, de madrugada y de manera inesperada, fallecía a causa de una embolia sobrevenida como resultado último de un proceso que deterioró su salud con graves problemas cardiovasculares y que había requerido numerosas intervenciones quirúrgicas.

Texto sobre la presencia de Jesús Viso en Jerez de la Frontera extraído del libro Herencia de nuestras calles. Biografía e historia, coordinado por Claro Manuel Fdez.-Caballero y realizado por el Taller de Historia Local de la Universidad de Herencia. Año de edición 2011.

  • Vídeo-canción en rcuerdo a la obra de Jesús Fdez.- de la Puebla Viso

Para saber más sobre Jesús Fernández de la Puebla Viso:

  • FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel (coord.): Herencia de nuestras calles. Biografía e historia. Herencia, Ayuntamiento de Herencia, 2011.
  • GUTIERREZ GALVÁN, Salvador: El panadero de Dios. El Círculo Rojo, 2011.
  • Vía web pinchando AQUÍ.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s