El archivo parroquial

Ayer 9 de junio, se celebró el Día Internacional de los Archivos que conmemora la creación, el 9 de junio de 1948, del Consejo Internacional de Archivos (ICA).

Nombre de la primera persona inscrita en el Archivo Parroquial de Herencia. Se trata del Bautizo de una niña Ana, hija de Francisco Díaz
Nombre de la primera persona inscrita en el Archivo Parroquial de Herencia. Se trata del Bautizo de una niña Ana, hija de Francisco Díaz

El ICA es una institución no gubernamental que fue fundada bajo el auspicio de la UNESCO para defender la conservación y protección del patrimonio documental y reúne a las instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo. Desde su creación ha tenido como objetivo la elaboración de normas comunes y documentos de buenas prácticas que favorezcan la gestión eficaz de los centros, la difusión de los documentos de archivo y la protección del patrimonio documental.

Por este motivo, y aunque sea con algo de retraso, quiero compartir aquí el artículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro (publicado en la página 25 del periódico Parroquia en marcha de diciembre de 2013), en el cual describe el archivo parroquial de Herencia.

El archivo parroquial

Los registros parroquiales empezaron alrededor de 1560-1570, a raíz del concilio de Trento, en todos aquellos países donde la Iglesia Católica Romana extendía su influencia.

La Iglesia vino a instaurar la obligación de archivar la documentación eclesiástica a nivel diocesano y parroquial, haciéndose eco de una praxis bastante extendida en el viejo continente y que en algunos casos se remontaba a los primeros siglos de la historia eclesial. Así se ordenó a los Párrocos, vicarios, curas y rectores de iglesias a llevar y conservar los libros y los documentos que fuesen necesarios como constancia del ejercicio ministerial, comenzando por los de sacramentos que serían uniformes y comunes en todas las Parroquias.

En el caso de la Corona española, hizo obligatorias estas disposiciones el rey Felipe II por el decreto del 12 de julio de 1564 las cuales fueron aceptadas sin mayor resistencia ya que en algunos lugares desde hacía algunas décadas, y en determinados territorios incluso siglos, existían archivos parroquiales.

Debemos recordar que en España el Registro Civil se crearía trescientos años después (1870).

Actualmente, en bastantes localidades españolas, muchos de los Archivos Parroquiales han sufrido los rigores de la Historia. Durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX y la Guerra Civil del siglo XX muchos archivos fueron destruidos y en otros muchos lugares la mala conservación de los mismos (sobre todo por las humedades) han ocasionado la pérdida de muchos de los datos que había recopilados.

Detalle de uno de los libros de bautizos del archivo parroquial de Herencia
Detalle de uno de los libros de bautizos del archivo parroquial de Herencia

En Herencia nos hallamos ante un Archivo Parroquial, en general,  muy bien conservado. A esto han colaborado los diferentes párrocos que a lo largo de los siglos han ejercido su función en la Parroquia herenciana. Además para un mejor uso del mismo, algunos sacerdotes se han preocupado a lo largo de las décadas en organizarlo mediante índices que ayudan a la búsqueda de todos los datos anotados.

En particular, podemos destacar la labor de Don Salustiano Almeida que ya en 1866 publica un índice de todos los matrimonios acaecidos en la parroquia desde 1570. Asimismo se conservan índices de bautismos desde 1751 elaborados por los párrocos de cada momento histórico.

En Herencia, los apuntes que se conservan son los correspondientes a los Bautismos (iniciados en 1528), Matrimonios (iniciados en 1567) y Defunciones (iniciados en 1646). Además también tenemos los libros correspondientes a las Confirmaciones (con inicio en 1579) y durante un tiempo (de 1741 a principios del siglo XX) se registraban las defunciones de párvulos (niños hasta siete años de edad), independientes al registro general de defunciones. Por último, completa el Archivo Parroquial los índices elaborados por diferentes párrocos a lo largo de la historia.

El total de estos libros hasta la actualidad son los siguientes:

  • Bautizos: 94 libros.
  • Matrimonios: 37 libros.
  • Defunciones: 34 libros.
    • de párvulos: 11 libros.
  • Confirmaciones: 7 libros.
Firma del prior parroquial Salustiano Almeida
Firma del prior parroquial Salustiano Almeida

Como podemos comprobar, no llegan a 200 libros el conjunto del Archivo Parroquial donde podemos encontrar condensada los nombres de las mujeres y hombres que en estos últimos 500 años han forjado la historia social de nuestro pueblo.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «El archivo parroquial»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s