Hace ahora 358 años, un 13 de noviembre de 1656, se firmaba el acta fundacional del convento de Nuestra Señora de la Merced de Herencia, cuyos originales pueden ser consultados hoy día en el Archivo General de Palacio (Madrid). Momento histórico en el cual intervinieron tres partes: la provincia eclesiástica de San José de los religiosos Mercedarios Descalzos, el Concejo de la villa de Herencia y el Prior y cabildo eclesiástico de la misma.

Entre los puntos más importantes de la escritura de fundación, se pueden destacar los siguientes:
- La fundación ha de hacerse en las casas propias de la provincia eclesiástica por donación de Francisco Román de Arenas y Catalina Rodríguez, beata de San Francisco. Estas casas están en la calle Real de Herencia “linderas con Pedro Vida y Andrés Ramírez”.
- Con motivo de la Cuaresma se han de buscar unos religiosos que ejerzan de predicadores, para toda la población herenciana. Será el ayuntamiento quien deba pagar a estos predicadores, si bien estos deben de ser nombrados a satisfacción del Prior de la parroquia y del concejo.
- Se acuerda que la provincia mercedaria de San José debe de tener en el convento uno de los mejores predicadores de que disponga y por lo menos cuatro confesores asistentes.
- Los religiosos pueden utilizar todos los útiles, servidumbre, aprovechamientos, canteras, fuentes y arroyos de esta villa.
- El patronazgo de dicho convento y de toda capilla mayor ha de ser de Su Alteza, don Juan José de Austria, poniendo sus armas en la capilla y en la puerta del convento. Asimismo en la sacristía o en otro lugar público, que su Alteza eligiese, se ha de poner una estatua, lienzo o tabla de don Juan José de Austria, con título de inscripción de fundador y patrón perpetuo del convento. Así mismo, en la misma mayor conventual se ha de decir por Su Alteza, vivo o difunto, excepto los días de cuerpo presente de algún religioso o los cinco aniversarios que por ellos se dicen cada año.
Aprovechando dicha efeméride, miembros del Taller de historia local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), junto con un nutrido grupo de personas, realizaron, el pasado sábado, una visita guiada a la iglesia conventual de La Merced durante algo más de dos horas.
Fuente y para saber más: ALONSO AGUADO, Mario y FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍN-BUITRAGO, Claro Manuel: Convento de la Merced de Herencia: guía histórico-artística. Herencia, Ayuntamiento de Herencia, 2008.