El patio del ayuntamiento acoge la exposición «El voto femenino en España»

Cartel de la exposición "El voto femenino en España"
Cartel de la exposición «El voto femenino en España»

Con ocasión de la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, y dentro de los actos previstos para conmemorar dicha efeméride en Herencia (Ciudad Real), el patio del ayuntamiento acogerá, del 4 al 18 de marzo, una importante muestra  documental y fotográfica que el Instituto de la Mujer restauró con motivo de la Conmemoración del 75 Aniversario del voto de las mujeres en España.

Esta exposición fue realizada para conmemorar la concesión del derecho al voto a las mujeres, aprobado por las Cortes Constituyentes de la Segunda República en 1931. Un derecho al sufragio, que constituye el fruto de un largo período de luchas y reivindicaciones de miles de mujeres, que abarca desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX, para conseguir, por parte de los poderes públicos, el reconocimiento de la igualdad fundamental de las mujeres para participar y decidir en la vida política.

Con esta exposición sobre el voto de las mujeres se pretende contribuir a la recuperación histórica y rendir un merecido homenaje a todas aquellas luchadoras por la igualdad política de la mujer en España, de las que somos grandes deudoras.

Paneles de la exposición "El voto femenino en España"

Contenidos

La exposición se compone de una importante colección de fotografías y se configura como un relevante documento teórico-político, de gran valor para el conocimiento de aquel período histórico.

La muestra recoge, a través de paneles explicativos, desde la actividad de las primeras sufragistas hasta el apasionante debate parlamentario que, en los albores de la II República, antecedió a la definitiva aprobación del sufragio femenino en nuestro país.

Está organizada en dos bloques, temáticos generales: uno centrado en los antecedentes sufragistas dentro del ámbito internacional (EE.UU. e Inglaterra); y otro, más específico, sobre el sufragio femenino en España y las circunstancias que rodearon este debate, además del reconocimiento a mujeres españolas destacadas, con especial hincapié en la figura de Clara Campoamor.

Nombres como los de Victoria Kent, Clara Campoamor o Federica Montseny, comparten espacio con otras destacadas mujeres de la época que desarrollaron su actividad en diferentes ámbitos, así como con otras anónimas, dado que uno de los objetivos de la Exposición es detallar la vida cotidiana de las mujeres durante aquellos primeros años del siglo XX.

 

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s