El domingo 15 de noviembre, a las 10:00 horas, tendrá lugar la bendición de la restauración a la que, desde hace unas semanas, se ha estado sometiendo el retablo de la ermita de san José de Herencia (Ciudad Real).
Una reciente visita de los técnicos de los talleres Salmerón de Socuéllamos advirtió que el retablo de la ermita de San José estaba muy deteriorado sobre todo en su fondo granate, donde tenía abiertas muchas de las juntas de las tablas que lo componen y una superficie granulada y áspera, con muchos desconchones y otros muchos desperfectos.
Las partes doradas también se encontraban en más estado de conservación porque estaban pintadas de purpurina y ahora se veía necesaria quitarlas completamente. Por otro lado, en el retablo también se advertía la pérdida de partes de las tallas como en el óvalo superior o en algunos adornos.
Por todo ello la junta directiva de la hermandad decidió emprender su restauración consistente en la eliminación total de la purpurina existente en el dorado del retablo, así como en la suavización del brillo de las columnas y arco que rodea a la hornacina principal con el fin de crear una buena adherencia a la imprimación para el oro.
Con esta intervención también se ha buscado la reintegración de las partes desaparecidas en las tallas que adornan el retablo, así como el tapado de grietas, y desconches del mismo.
Una vez reconstruido y restaurado formalmente el retablo, se ha procedido a la imprimación con lacas de poliuretano con el fin da dotar de consistencia a los adornos y, sobre todo, de suavidad.

Además, todas las partes dorados con purpurina han sido doradas con pan de oro de primera calidad, consiguiendo así un mayor brillo y una mayor suavidad en el conjunto. La intervención también ha servido para dorar el fuerte de las columnas y el arco completo de la hornacina que hasta este momento se encontraban pintados con una imitación a mármol, mientras que los perfiles y líneas de las partes doradas han sido pintadas al óleo con el fin de resaltar las formas del conjunto retablístico.
Por último, todo el arco de la embocadura de la hornacina y los fuertes de las columnas han sido dorados completamente para centrar más la vista en la figura principal de san José, a la vez que se ha construido una peana para el Sagrario del retablo con el fin de resaltarlo y de incluirlo en el conjunto de una manera adecuada y proporcional.
Fuente: periódico Parroquia en Marcha, octubre 2015, nº 302.
Un comentario en «Restaurado el retablo de la ermita de san José»