Gastronomía, ánimas y música pusieron color a la «Semana de Tambores» del Carnaval de Herencia

II CICLO DE CONFERENCIAS “TORPE, QUE NO ME CONOCES”, ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN “CARNAVAL DE HERENCIA D.O.”

POR: Javier Fernández-Caballero

Segundas Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia
Segundas Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia

Las segundas jornadas culturales “Torpe, que no me conoces” concluyeron en la tarde-noche de ayer tras tres actos de exitosa participación por parte de los amantes del Carnaval, de sus raíces y de la propia historia de Herencia. Un año más, han sido puestas en marcha por la Asociación Cultural “Carnaval de Herencia D.O.” y han servido como espléndido aperitivo cultural al próximo fin de semana, llenando de contenido los tres primeros días de la Semana de Tambores.

  • LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA, UN “PLATO FUERTE” PARA COMENZAR LAS JORNADAS

Era el pasado lunes cuando  se celebraba en el patio del Ayuntamiento el primero de los actos culturales programados en el ciclo, una conferencia bajo el título “Gastronomía en el Carnaval de Herencia”. Sin duda, un tema de suma importancia si tenemos en cuenta que gran parte del patrimonio gastronómico de la localidad se debe en su mayoría a los días carnavalescos. En el mismo, dirigido por José Ángel Fernández-Caballero, presidente de la Asociación anfitriona, se hizo un breve repaso histórico a la historia de la gastronomía en la festividad, mostrando así datos curiosos de la misma. Sigue leyendo Gastronomía, ánimas y música pusieron color a la «Semana de Tambores» del Carnaval de Herencia

Mayos en Herencia

Canto de mayos en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia
Canto de mayos en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Mayo es un mes cargado de profundas tradiciones en el pueblo de Herencia. Desde la celebración de sus dos romerías, de san Isidro y la Virgen de la Cabeza, hasta la tradicional y devota costumbre de besar durante todos los días del mes los pies de la Virgen, lo que provoca un desfile ininterrumpido de personas que acude hasta la iglesia conventual de La Merced y la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción para venerar sus imágenes titulares.

Sin embargo, no son de estas tradiciones de las que ahora os quiero aquí hablar, sino de la del canto de mayos, cantos nocturnos dirigidos principalmente a las mozas de la localidad o la Virgen por la que se tiene devoción y realizados por una rondalla o pequeño grupo de músicos con instrumentos tradicionales. Sigue leyendo Mayos en Herencia