Más sobre el carlismo en Herencia

Artículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

No es la primera vez que trato el tema del Carlismo en Herencia. En un “anecdotario” anterior presenté la vida de Luís Antonio González-Román Gómez-Calcerrada que nació en nuestra localidad el 21 de Junio de 1785, y que fue cabecilla de una partida de carlistas o “facciosos” durante la década de los años 30 del siglo XIX.

apunte 2Posteriormente, colaboré con el herenciano Enrique García Moreno-Manzanaro en el profundo estudio histórico «El Carlismo en Herencia” que fue publicado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Herencia con motivo de la feria 2013. En este estudio, Enrique muestra gran cantidad de hechos históricos y personajes que nos dan una idea de la gran relevancia que tuvo en nuestra localidad las luchas fratricidas que se sucedieron en toda España durante todo el siglo XIX (1833-1879). Sigue leyendo Más sobre el carlismo en Herencia

Reseñas sobre Herencia en el ‘Diccionario biográfico de España (1808-1833)’

Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista
Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista

Recientemente la FUNDACIÓN MAPFRE ha puesto a disposición de los investigadores e internautas, la versión digital del Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, una obra de referencia elaborada por el historiador Alberto Gil Novales durante más de treinta y cinco años de trabajo. La obra incluye las biografías de todos aquellos que tuvieron un papel relevante, por pequeño que fuera, (mas de 25.000 entradas biográficas ordenadas alfabéticamente) en los hechos acaecidos durante el reinado de Fernando VII, en el cual se sucedieron acontecimientos tan importantes como la Guerra de la Independencia, las constituciones de Cádiz y Bayona, la independencia americana y el Trienio liberal.

Por supuesto, en el mismo existen referencias a la localidad de Herencia (Ciudad Real) y a personajes que pasaron durante el primer tercio del siglo XIX por la localidad. Estudios más modernos podrían completar las referencias que aparecen en este diccionario con figuras como laa investigadas por Ángel Martín-Fontecha de Manuel González de Salcedo, Luis González o Román González-Román Gómez-Calcerrada, por citar solo algunade ellos. No obstante la información existente en este diccionario es de lo más interesante con 6 referencias a Herencia (alguna de ellas, como veremos, de nombres «ficticios»): Eugenio María Abengoza Fernández, Francisco Abad Moreno «Chaleco», Juan Bacas, Juan Manuel Herreros, Rafael Moreno y Cosme del Mármol. Sigue leyendo Reseñas sobre Herencia en el ‘Diccionario biográfico de España (1808-1833)’

González-Román, un carlista herenciano

Estandarte carlista de “los Palillos”
Estandarte carlista de “los Palillos”

Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro para Herencia.net

Los tres primeros cuartos del siglo XIX fue un cúmulo de sucesos bélicos que sacudió a toda la geografía española, con las graves consecuencias que trajo consigo. El inicio de los incidentes ocurrió en el año 1808 con la dominación de toda la Península por parte de las tropas napoleónicas y, como consecuencia, el desarrollo de la cruenta Guerra de la Independencia (hasta 1814).

Las atroces consecuencias económicas y sociales para toda España fueron enormes. Sin embargo, sólo veinte años después otro acontecimiento sumió a muchas comarcas nacionales en otro conflicto armado que ahondó más en las penurias acumuladas. Sigue leyendo González-Román, un carlista herenciano