Reseñas sobre Herencia en el ‘Diccionario biográfico de España (1808-1833)’

Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista
Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista

Recientemente la FUNDACIÓN MAPFRE ha puesto a disposición de los investigadores e internautas, la versión digital del Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, una obra de referencia elaborada por el historiador Alberto Gil Novales durante más de treinta y cinco años de trabajo. La obra incluye las biografías de todos aquellos que tuvieron un papel relevante, por pequeño que fuera, (mas de 25.000 entradas biográficas ordenadas alfabéticamente) en los hechos acaecidos durante el reinado de Fernando VII, en el cual se sucedieron acontecimientos tan importantes como la Guerra de la Independencia, las constituciones de Cádiz y Bayona, la independencia americana y el Trienio liberal.

Por supuesto, en el mismo existen referencias a la localidad de Herencia (Ciudad Real) y a personajes que pasaron durante el primer tercio del siglo XIX por la localidad. Estudios más modernos podrían completar las referencias que aparecen en este diccionario con figuras como laa investigadas por Ángel Martín-Fontecha de Manuel González de Salcedo, Luis González o Román González-Román Gómez-Calcerrada, por citar solo algunade ellos. No obstante la información existente en este diccionario es de lo más interesante con 6 referencias a Herencia (alguna de ellas, como veremos, de nombres «ficticios»): Eugenio María Abengoza Fernández, Francisco Abad Moreno «Chaleco», Juan Bacas, Juan Manuel Herreros, Rafael Moreno y Cosme del Mármol. Sigue leyendo Reseñas sobre Herencia en el ‘Diccionario biográfico de España (1808-1833)’

Lo más leído en Historia de Herencia

Unas horas antes de la cuenta atrás paro para despedir al 2013 y hacer balance de este proyecto de difusión y divulgación cultural que este historiadeherencia.es. Para ello quiero recordar algunas de las entradas que más aceptación tuvieron entre los visitantes del mismo y que nos hablan de la historia y patrimonio de esta localidad manchega, Herencia  (Ciudad Real). Un legado que debemos aprender a valorar y sobre todo a transmitir como, y valga el juego de palabras, la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones.

Vista de Herencia a finales del primer tercio del siglo XX
Vista de Herencia a finales del primer tercio del siglo XX

Estas son, hasta el momento, las entradas más visitadas:

  1. Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo.
  2. Léxico herenciano.
  3. El sábado 24 de agosto verá la luz el proyecto “Herencia. Creadores y creativos”.
  4. La enfermedad del Garrotillo en Herencia. Sigue leyendo Lo más leído en Historia de Herencia