La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana

Herencia_Virgen de la Amargura
Virgen de la Amargura procesionando por las calles de Herencia

Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago
Artículo publicado en el periódico El Semanal de La Mancha el viernes 22 de marzo de 2013 (Especial de Semana Santa 2013 / Herencia pág. 36)

La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana

Las diferentes expresiones de religiosidad popular son sin duda una de las principales manifestaciones del patrimonio inmaterial, histórico, artístico y cultural de la mayoría de nuestros pueblos. Estas alcanzan su plenitud durante la Semana Santa, cuando las más importantes imágenes devocionales presentes a lo largo de todo el año en los diferentes templos e iglesias, salen a la calle llenando de gozo lo más hondo de los espíritus.

Es sorprendente ver como estas imágenes arrancan saetas, suspiros, aplausos, pero también esperanzas, promesas y oraciones arraigadas en lo más profundo del interior de las personas que observan devocionalmente su lento y acompasado paso por las calles de la localidad. Un sentir popular que conmueve, por ser la celebración de un milagro sagrado y ritual que nos conecta con una parte de nuestra historia legada por nuestros antepasados.

Cabe destacar también que las cofradías de Semana Santa, al igual que otras muchas instituciones eclesiásticas, han sido quienes han contribuido de forma más importante al enriquecimiento, conservación y cuidado del patrimonio artístico de los pueblos. Herencia, por supuesto, no ha sido una excepción. Así, durante su Semana Grande, se puede contemplar lo más importante del patrimonio escultórico local salir de sus templos al encuentro del pueblo. Imágenes del siglo XVII, XIX y XX salen a la calle en su representación más humanizada. Sigue leyendo La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana

La Herencia del Recuerdo

Panorámica de Herencia con molino
Panorámica de Herencia con molino. Autor: WisoNet

Hoy, 18 de abril, se celebra el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios o Día Mundial del Patrimonio, una conmemoración puesta en marcha por la Unesco en 1982 y aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.

El objetivo último de esta conmemoración es el de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. En todas las ciudades del mundo se están llevando a cabo multitud de actividades para festejar este día.

A colación de esta efeméride quiero compartir con todos un artículo que escribí en el 2005 y apareció publicado en el libro de Ferias y Fiestas de Herencia, el cual, aunque con la perspectiva de estos más de 6 años hay cosas que podrían contemplarse con nuevas aportaciones, todavía guarda gran vigencia. Se llamaba «La Herencia del recuerdo» y decía así: Sigue leyendo La Herencia del Recuerdo