Nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia. Fotografía de Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago
Sin duda, una de las iconografías religiosas más populares es la del Cristo de Medinaceli, representación de la imagen de Jesús de pie, con mirada al frente, vestido con túnica morada, coronado de espinas, maniatado y con el escapulario de los trinitarios sobre el pecho. Es la representación de un Cristo Cautivo que iconográficamente nos narra uno de los momentos de la Pasión comprendido entre el Prendimiento de Jesús y el instante en el cual es cargado con la cruz tras la promulgación de su sentencia a morir crucificado. Sigue leyendo La nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia
La Junta de Gobierno de la Hermandad de N.P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. De la Amargura de Herencia (Ciudad Real) comunicaba oficialmente los pasados días el nuevo proyecto de restauración de su imagen cristífera. Por tanto, su Titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, será retirado de culto en próximas semanas tras recibir la última de las afirmaciones para llevar a cabo el proyecto por parte del Obispado de la diócesis manchega.
La talla imagen será sometida a una primera fase por la cual los Talleres Arjona culminarán la parte inferior de la talla que en 1950 esculpiera Jesús Castellanos. Así, en un segundo proyecto programado para finales de año, el restaurador herenciano Enrique Rodríguez de Tembleque será el encargado tanto de recuperar el antiguo rostro del Nazareno como la brillantez de sus manos. Sigue leyendo La imagen de Jesús Nazareno será restaurada
Virgen de la Amargura procesionando por las calles de Herencia
Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago
Artículo publicado en el periódico El Semanal de La Mancha el viernes 22 de marzo de 2013 (Especial de Semana Santa 2013 / Herencia pág. 36)
La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana
Las diferentes expresiones de religiosidad popular son sin duda una de las principales manifestaciones del patrimonio inmaterial, histórico, artístico y cultural de la mayoría de nuestros pueblos. Estas alcanzan su plenitud durante la Semana Santa, cuando las más importantes imágenes devocionales presentes a lo largo de todo el año en los diferentes templos e iglesias, salen a la calle llenando de gozo lo más hondo de los espíritus.
Es sorprendente ver como estas imágenes arrancan saetas, suspiros, aplausos, pero también esperanzas, promesas y oraciones arraigadas en lo más profundo del interior de las personas que observan devocionalmente su lento y acompasado paso por las calles de la localidad. Un sentir popular que conmueve, por ser la celebración de un milagro sagrado y ritual que nos conecta con una parte de nuestra historia legada por nuestros antepasados.
Cabe destacar también que las cofradías de Semana Santa, al igual que otras muchas instituciones eclesiásticas, han sido quienes han contribuido de forma más importante al enriquecimiento, conservación y cuidado del patrimonio artístico de los pueblos. Herencia, por supuesto, no ha sido una excepción. Así, durante su Semana Grande, se puede contemplar lo más importante del patrimonio escultórico local salir de sus templos al encuentro del pueblo. Imágenes del siglo XVII, XIX y XX salen a la calle en su representación más humanizada. Sigue leyendo La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana
El Taller de Historia Local de la U.P. asistió a la charla sobre "Las Horas de la Pasión"
El pasado jueves 15 de marzo, los miembros del Taller de Historia Local decidieron asistir a la charla organizada por la Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura, «Los Moraos», con motivo de su I Semana Cofrade.
La misma tuvo lugar en el salón parroquial a partir de las 21:00 horas y fue impartida por el vicario parroquial Rafael Ruiz Mateos, siendo el tema tratado «Las Horas de la Pasión».