El patrimonio oral del Carnaval de Herencia

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO (París, 2003) establece que el patrimonio cultural inmaterial se constituye por los “usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.

Estudiantina "Los Piratas" del Carnaval1960. Foto cedida por José María Ramírez
Estudiantina «Los Piratas» del Carnaval1960. Foto cedida por José María Ramírez

A su vez, hablar de patrimonio cultural inmaterial es hacerlo también de un sentimiento de identidad que se transmite de generación en generación. Llegados a este punto, sin duda, todos los que estéis leyendo estas líneas estaréis pensando en nuestro carnaval. Este engloba usos sociales, rituales y festivos, junto con tradiciones y expresiones orales, que se han convertido en uno de los principales legados de nuestra comunidad y sin duda en su principal seña de identidad. De todos ellos, con el fin de remarcar su importancia y sensibilizar sobre una realidad intangible pero esencial de la identidad cultural del mismo quisiera, en esta ocasión, dedicar unas líneas a las expresiones orales inherentes al Carnaval de Herencia. Sigue leyendo El patrimonio oral del Carnaval de Herencia