Las calles de Herencia. La calle Juan Coto

Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

Del origen de algunos de los nombres actuales de las calles herencianos ya hizo un breve estudio Don Pedro Roncero Menchén, antiguo párroco de Herencia, en su libro “Datos de Interés Histórico de Herencia recopilados del Archivo Parroquial por D. Pedro Roncero Menchén”. Hoy quiero aprovechar este anecdotario para intentar completar en diferentes artículos la historia de algunas de las calles de Herencia cuyo origen de su denominación hay que encontrarlo en siglos anteriores.

Empiezo este estudio con la calle Juan Coto. El nombre de esta vía se debe a Juan Cotillo, natural de la vecina Manzanares (hijo de Juan López-Cotillo y María Rodríguez-Torralba), quien el día 1 de Junio de 1711 contrajo matrimonio con la herenciana Catalina García-Hidalgo (hija de Francisco García-Hidalgo y de Úrsula Fernández de la Puebla). Sigue leyendo Las calles de Herencia. La calle Juan Coto

Las colectividades en Herencia. Vídeo

Francisco José Atienza Santiago, licenciado en Historia por la UCLM y archivero municipal de Alcázar, fue el encargado de abrir la última sesión de las Jornadas de Historia del 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia (Ciudad Real), hablando sobre las Colectividades en Herencia durante la Guerra Civil y su modelo de organización productiva, tema en el cual es especialista ya que cuenta con varias publicaciones sobre la materia, así como comunicaciones en diferentes seminarios y congresos.

Francisco José Atienza
Francisco José Atienza

Atienza se refirió a este modelo productivo durante la Guerra Civil en su ponencia, mostrando fotografías inéditas de la  Guerra Civil en esta localidad, y de la fábrica de harinas colectivizada “La Emancipadora”. Un estudio sobre Herencia, en donde casi el 80 % de la superficie de su término municipal estuvo colectivizado, existiendo dos sindicatos campesinos correspondientes a UGT y CNT.

Este es el vídeo de su intervención: Sigue leyendo Las colectividades en Herencia. Vídeo