Las acuarelas de Julián Martín Casado ilustran la Causa de Beatificación de 18 mártires mercedarios

Causa de Beatificación de 18 mártires Mercedarios - Acuarelas de Julián Martín Casado

Hace ya varios años se encuentra abierta la causa de beatificación de 18 frailes de la Provincia de la Merced de Castilla. De estos, 5 eran de la comunidad de Herencia (los de la parte inferior del cartel):

  • Padre Eliseo Pérez Martínez, Padre Comendador.
  • Padre Luis Arias López.
  • Padre Jesús Tizón Baleira.
  • Fray Ramón Lago Parrado.
  • Fray Olimpio Escudeiro González.

Su causa, se encuentra ya en Roma, siendo el encargado de recabar información para la misma el historiador mercedario, Mario Alonso Aguado, O. de M., el cual residió en la comunidad mercedaria de Herencia durante ocho años.

El Padre Mario Alonso, ha sido el encargado de idear la composición del cartel elaborado para dar difusión a este proceso y pedir información sobre las gracias y favores obtenidos por intercesión de los mismos, así como para ofrecer limosnas para su beatificación, y para ello ha decidido reproducir las acuarelas con los retratos de los 18 mártires realizadas por el también herenciano, Julián Martín Casado, uno de los más prestigiosos acuarelistas de la actualidad.

Además, según fuentes consultadas es muy posible que pronto beatifiquen al grupo de mártires mercedarios de Aragón (quizás en Lleida), entre los que figuraría uno que antes fue mercedario descalzo en Herencia, y del que se conserva un retrato suyo obra de Nati Cañada.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s