El Taller de Historia Local organiza sus primeras Jornadas Culturales sobre la figura del maestro Hermógenes Rodríguez

Cartel "Don Hermógenes, la herencia de un maestro"
Cartel «Don Hermógenes, la herencia de un maestro»

El Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) organiza unas jornadas el próximo 17 de marzo con motivo del 30 aniversario de fallecimiento del maestro Hermógenes Rodríguez (el cual falleció el 17 de marzo de 1983), que da nombre al Instituto de Secundaria de la localidad y fue una de las figuras más importantes de la historia reciente de nuestra localidad, quien, con su labor, ejemplo y tesón, contribuyó a formar a multitud de generaciones de herencianos, siendo un referente para todos los maestros y profesores posteriores de la localidad.

Las jornadas culturales, que serán las primeras del Taller de Historia Local, se han denominado “Don Hermógenes, la Herencia de un maestro” y dan comienzo el domingo 17 de marzo a las 18 horas en la Biblioteca municipal “Miguel de Cervantes”, con una charla-coloquio “Recuerdos de Don Hermógenes” en la cual intervendrán Manuel Jesús López- Sepúlveda, alumno y profesor con Hermógenes Rodríguez; Francisca García Alcañiz, alumna y profesora con el mismo y miembro del Taller de Historia Local, y Jesús Gómez-Calcerrada, alumno y colaborador del homenajeado. Lola Fernández, concejal de Cultura, abrirá el acto, y hará de moderador el licenciado en Historia y profesor del Taller de Historia Local, Claro Manuel Fernández-Caballero.

  • Exposición “La Escuela de D. Hermógenes” del 17 al 29 de marzo

Al mismo tiempo, se inaugurará la exposición “La Escuela de don Hermógenes”, que podrá visitarse del 17 al 29 de marzo en la Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes”, en horario de mañana de 10 a 14 horas; y de tarde, de 17 a 20 horas.Esta exposición recogerá un importante número de fotografías cedidas por el I.E.S. “Hermógenes Rodríguez” que reproducen la situación de las escuelas y del sistema educativo imperante en la Herencia de mediados del siglo pasado. Junto a estas habrá gran número de material bibliográfico de la época facilitado principalmente por los componentes del Taller de Historia Local. Además también se contará con diferente mobiliario (alguno incluso personal del propio Hermógenes Rodríguez) con el que se reproducirá el espacio en el cual nuestros padres y abuelos recibían clase”, explica Claro Fernández-Caballero

En estas jornadas colaboran cediendo material, además del aportado por los propios integrantes del Taller de historia local, otras instituciones como el IES “Hermógenes Rodríguez”, el Centro de Estudios Herencianos, la agrupación socialista de Herencia y el Seminario Menor Mercedario de Herencia.

  • Hermógenes Rodríguez tiene dedicado una calle y da nombre al instituto de secundaria de la localidad y a la AMPA del Colegio público

Como recoge el libro sobre las calles de Herencia, realizado por el Taller de Historia Local en el 2011, (para saber más ver el blog http://www.historiadeherencia.wordpress.com), Hermógenes Rodríguez nació en Génave (Jaén) un 12 de diciembre de 1911.

En el mismo nos cuentan  como es a partir de julio de 1946 cuando empieza la relación de Hermógenes Rodríguez con Herencia, a donde llega en busca de su padre, Juan Rodríguez Armijo, que ya trabajaba como secretario del ayuntamiento. Desterrado de su Jaén natal, atrás dejaba un pasado en el cual perteneció a las FUE (Federación Universitaria Española, formada por estudiantes universitarios de tendencia republicana), a las Juventudes Socialistas y al Partido Comunista, llegando incluso a ser comisario político durante la II República, motivos por los cuales, al acabar la contienda civil sería hecho preso y condenado, siendo salvado de ser fusilado en último momento gracias a la intervención de unas monjas que constataron su valía y su calidad humana.

Don Hermógenes y algunos alumnos celebrando el día de San Agustín
Don Hermógenes y algunos alumnos celebrando el día de San Agustín

Nos dice Claro Fernández-Caballero, como expedientado, y no pudiendo ejercer su profesión como maestro nacional, para lo que había estudiado, empezó a dar clases particulares en Herencia, y casi sin darse cuenta, al poco tiempo se encontró con un numeroso grupo de chicos que necesitaban ayuda. Como en realidad no tenía ningún compromiso formal de otra índole, y pensando en la obligación moral que tenía, cuando llegó el mes de octubre formalizó una modesta clase, sin apenas material, en la calle de las Cruces. Fue este el inicio de uno de los hitos más importantes del mundo cultural y educativo de Herencia.

La legalización de un centro de enseñanza no estatal era bastante complicada en la época. Sin embargo, finalmente consiguió su legalización gracias sobre todo a la intervención de Joaquín Gómez Montalbán, párroco de la población y Gabriel López-Sepúlveda. Su fama, prestigio, y dotes pedagógicas, así como las condiciones económicas que ofrecía permitió que la Academia de San Agustín, que así se llamaba el centro educativo que Hermógenes Rodríguez llegó a fundar en lo que hoy son algunas de las dependencias del Ayuntamiento de Herencia, llegara a tener más de 200 alumnos y hasta siete aulas con  otros tantos maestros.

La gran mayoría de sus alumnos, donde había tanto chicos como chicas y que abarcaban desde la enseñanza primaria hasta los de preparación para carrera especiales, procedía de familias humildes debido a las condiciones económicas que ofrecía, con precios bastante módicos. Además, también atendía a un numeroso grupo de alumnos que iban a la escuela por la noche, después de volver del trabajo, la mayoría del campo, trabajando de esta forma de doce a catorce horas diarias.

Su rehabilitación profesional llegó en 1974 pudiendo así comenzar su actividad en el Colegio Nacional Mixto “El Parque”, en el edificio “Redondo” donde trabajaría hasta su jubilación definitiva.

Vía: Nota de prensa oficial del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Herencia

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

6 comentarios en «El Taller de Historia Local organiza sus primeras Jornadas Culturales sobre la figura del maestro Hermógenes Rodríguez»

  1. Os habeis quedado cortos, D. Hermógenes no solo ayudó pedagogicamente a los que menos recursos tenian, como humano de buen corazón también ayudó con prestaciones en metálico y totalmente desinteresado.

  2. Son Hermogenes gran amigo de no padre Julián Lozano que recuerdos doña paquistaní su hermana su sobrino Enrique grandes amigos de mi familia . Poseo una pintura en lienzo del lazarillo de tormes que cuando poco antes de morir le regalo a mis padres por detrás tiene la firma de varios alumnos que se lo regalaron allá por los años 70 además yo lo recuerdo de comer muchas veces en el restaurante Lozano . un abrazo Hermogenes

  3. Animo desde aquí a todos que acudan a la biblio para admirar todos los objetos, mobiliario, libros e utensilios que recrean la época en la que Hermógenes fue maestro. No exagero, me parece que es una de las exposiciones mas bonitas que se han montado en Herencia. Algo a tener en cuenta es que la gente y colectivos han donado el 100 % de los objetos expuestos, esto, lo que consigue es que la gente sienta esta muestra más suya. Enhorabuena.

  4. Gracias a todos por vuestras palabras de apoyo y por compartir vuestros recuerdos de Don Hermógenes. En verdad la noche de ayer 17 de marzo, fue para mi especial. Ver la biblioteca pública de mi pueblo llena de gente reunida para recordar la memoria de un maestro fue algo muy emotivo.

    Gracias a todos los que nos habéis ayudado y habéis confiado en nosotros para hacer esta iniciativa una realidad. Gracias también a la Biblioteca Municipal de Herencia y a su bibliotecaria Ana Fernández Conde, que a pesar de que ayer por error mío no la mencioné en la inaguración del acto fue tremenda la ayuda que nos proporcionó en la organización y montaje de estas jornadas y sobre todos por darnos la oportunidad de convertir la biblioteca en un lugar más mágico que de costumbre. Rodeados de libros y saberes vivimos un emotivo encuentro de profesores y maestros de diferentes generaciones y municipios, pero también de alumnos y personas de la universidad popular que hace suyo el principio de aprendizaje a lo largo de la vida. Un encuentro para hablar no del pasado, sino del futuro, porque hablar de la educación es hablar siempre de futuro, y porque el legado de Don Hermógenes todavía sigue entre nosotros.

    Por último gracias a mis compañeros del Taller de Historia Local, pues son ellos los auténticos artífices de que este proyecto sea hoy una realidad y de que ayer la inauguración de las jornadas fueran un éxito. En verdad soy muy afortunado de poder contar con el grupo de personas así, que están dispuestos a aportar y a trabajar todo lo necesario en cualquier cosa que les proponga, y que además, sin que ellos se den cuenta me enseñan constantemente las más importantes lecciones de la vida. GRACIAS.

  5. Me gustaría dirigirme al taller de historia local, para que investigaran si es posible que Miguel Hernandez, estuviera preso durante la guerra civil en Herencia, porque me ha llegado información de que sí estuvo en Alcázar de San Juan. Mi sugerencia viene dada porque mi abuela durante la guerra visitaba la cárcel porque, les obligaban a dar de comer a los presos, y ella me contó en una ocasión que un preso le regaló un cinturon como agradecimiento, y que éste se llamaba Miguel y que era natural de Orihuela, puede que sea solo una casualidad, pero queria informaros por si podeis averiguar algo. Ya que estais recordando a personajes importantes como D. Hermógenes. y ya que se acerca la semana cultural.
    Y daros las gracias por la labor que haceis en el taller de Historia. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s