El texto de la Carta Puebla de Herencia cumple 775 años

El 16 de abril conmemoraremos el 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al Concejo de Herencia con el fin de atraer . Con ese motivo dejo a continuación el TEXTO DE LA CARTA-PUEBLA DE HERENCIA según aparece publicada por AGUIRRE en su estudio sobre el Campo de San Juan de 1769.

Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia
Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia

In Dei nomine et eius gratia. Conoscida cosa sea a todos los que son, como a los que han por venir, como yo, Ruy Pérez, Comendador de Consuegra, e con todo el Convento de ese mismo lugar, e por mandado de nuestro Prior, don Ferrant Ruiz, prior de Castilla e de León, facemos esta Carta a vos el Concejo de Herencia, que todo poblador que a Herencia viniere poblar, que aya su quiñón así como es dado a ciento e cincuenta e dos quiñones, e sea quito de toda pecha, e el que caballo non tobiere, e quiñón hobiere, que peche a la Orden cada año medio maravedí, e el que no hoabiere quiñón peche cada año una cuarta de maravedí a la Orden, e los egidos estén así como yo los saque de viñas e de huertas, e la Orden aya aí forno de poya, e cuegan a treinta panes el uno, e el que no quisiere cocer en él, que non cuega aí por premio, e el que forno hiciere en su casa non cuega al otro vecino, e si coziere, e probárgelo pudiere con dos vecinos, que peche un maravedí, e que le derriben el forno, e los pobladores que en Herencia poblaren hayan su heredat libre e quita para sus fijos, e para sus nietos, e para vender, e para empeñar, e para dar, e para facer della así como home faze de lo suyo mismo, e tal home lo venda, o lo empeñe, que faga este fuero mismo que fazen estos pobladores, que fueron al fazer de esta Carta. E todos los pobladores que en Herencia poblaren, pueblan a fuero de Consuegra, e dámosles por término el mojón de Camuñas, e el Pozo del Velador; de la otra parte que partan por Alpozadiel, por soga e por medio; e de la otra parte contra Alcázar, el arroyo que va del Alpozadiel a la Vega Ayuso; e de la otra parte fasta Arenas damos fasta la Peniella, que es en el Congosto sobre la Fuente Luenga.

Facta Carta XVI días andados del mes de Abril, Era MCCLXXVII.”

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s