Herencia antes y durante la Carta Puebla. Vídeo de la ponencia de Luis Miguel Fdez.-Montes

Con motivo de su participación en las II Jornadas de Historia de Herencia, Luis Miguel Fernández-Montes, expone las conclusiones de su trabajo “Fortificación y Colonización: Herencia antes y durante la Carta Puebla”.

Fortificación y Colonización. Herencia antes y durante la Carta PueblaEn la misma nos habla del tránsito del dominio musulmán al cristiano en La Mancha y la importancia de las fortificaciones y las vías de comunicación, dedicando un capítulo especial a la localidad de Herencia, incluso antes de que le fuera otorgada su carta puebla en 1239.  Sigue leyendo Herencia antes y durante la Carta Puebla. Vídeo de la ponencia de Luis Miguel Fdez.-Montes

La Carta Puebla de Herencia. Últimos datos a sus 775 años

Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Cartel carta pueblaEn el año en el que nos encontramos celebramos el 775 Aniversario de la concesión de la Carta Puebla a Herencia. Aunque se han hecho estudios sobre este documento, alguno bastante extenso y completo como el de Jesús Fernández Montes, en este año podemos completar la información que se tenía hasta ahora de la Carta Puebla herenciana con una serie de  hallazgos de gran importancia. A continuación, describo los detalles fundamentales del documento que consideramos como punto de partida del devenir histórico de nuestra localidad, divulgando algunos nuevos detalles del mismo.

En el ya citado estudio de Jesús Fernández encontramos una definición completa de lo que es una Carta Puebla:

Una carta-puebla o carta de población es una documento especial otorgado durante la Edad Media por una autoridad a los pobladores de un territorio. Esta autoridad podía ser señorial o eclesiástica: reyes, señores, Iglesia, Órdenes militares, Órdenes religiosas. Los pobladores son las personas que se asientan en la nueva tierra que se puebla (o repuebla), y que procedan de otro no muy lejano del nuevo lugar que toman por residencia. En la carta-puebla, como documento jurídico y administrativo, se consignan las normas generales a las que deben ajustarse los nuevos pobladores o los que fueran después a poblar: obligaciones, exenciones, privilegios, fueros, etc.
Las cartas de población recogen muy someramente estas normas y remiten a algún fuero más extenso, donde se amplían todas las cuestiones jurídicas”.

Sigue leyendo La Carta Puebla de Herencia. Últimos datos a sus 775 años

El texto de la Carta Puebla de Herencia cumple 775 años

El 16 de abril conmemoraremos el 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al Concejo de Herencia con el fin de atraer . Con ese motivo dejo a continuación el TEXTO DE LA CARTA-PUEBLA DE HERENCIA según aparece publicada por AGUIRRE en su estudio sobre el Campo de San Juan de 1769.

Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia
Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia

Sigue leyendo El texto de la Carta Puebla de Herencia cumple 775 años

Breve historia cronológica de Herencia

Inmersos de llenos en la celebración del 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia, dejo esta breve reseña sobre nuestra villa publicada en la web municipal. Dice así:

Es curioso como siendo Herencia un núcleo importante dentro del territorio manchego, sus orígenes nos parecen difuminados y nada claros. Hoy los textos históricos y, más concretamente la existencia de la Carta de Población nos señalan que la villa nace al abrigo de la reconquista de la mano de la Orden Militar de San Juan.

Paisaje de Herencia - Óleo ganador del II Certamen de Pintura Rápida "José Higueras"
Paisaje de Herencia – Óleo ganador del II Certamen de Pintura Rápida «José Higueras»

En el año 1239, después de la Batalla de las Navas de Tolosa, el Reino de Castilla inicia la repoblación de la Meseta Sur, siendo delegada por el Rey para la administración de la zona la Orden de San Juan, cuyo prior otorga la Carta Puebla al Concejo de Herencia, que en ese momento cuenta con 150 pobladores. Sigue leyendo Breve historia cronológica de Herencia