Molinos de agua en Herencia

Justo al mismo tiempo en el que empezaba a escribir este post (hace ahora casi dos días), en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real tenía lugar la presentación del libro “Ciudad Real, tierra de molinos de agua” de Domingo Melero Cabañas. Una obra que consta de cuatro volúmenes, casi 1500 páginas, en los que se adentra en los molinos de agua de la provincia.

Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua
Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua

Hasta 377 son los molinos que cita y de los cuales se tuvo constancia en algún momento entre 1888 y la actualidad (sin contar los batanes que no son abordados en esta investigación), todo ello previa introducción de los principales ríos y arroyos molineros de la provincia.

A cada uno de estos molinos dedica cinco páginas, entre las que se incluye una fotografía actual, la situación geográfica del edificio, su estado de conservación, forma de acceder a él y los datos sobre su último propietario y último molinero. La obra incluye, mapas, fotografías, características técnicas, el uso actual que recibe el edificio, en el caso de seguir de pie, y una breve reseña de su historia.

Aunque en el término de Herencia no cita ningún molino de agua como tal, si hace referencia a diversos molinos muy cercanos a nuestro municipio y de gran repercusión en el mismo. Valga como ejemplo el molino de Hernando Díaz, más conocido en nuestra localidad como el «molino Rondadias», o el prácticamente hoy desaparecido Molino del Cuervo.

En el caso de Herencia, las primeras referencias a molinos de agua en el término municipal las tenemos que buscar en las respuetas que el 9 de enero de 1576 dieron los señores Rui Martinez Barregon y Martín Gómez Pavón al interrogatorio que el monarca Felipe II mandara hacer en todos los pueblos de España y que posteriormente conformarían las conocidas como Relaciones Topográficas de Felipe II. En ellas, a las preguntas 20 y 22 responden «que a la parte de occidente pasa un rio por una vega salobre y alta hasta una legua de esta villa y se dice Guijuela y este no corre sino desde Navidad hasta en fin de mayo de cada año y este se junta hacia la parte del medio dia con el dicho rio Guadiana como queda declarado en los capítulos de arriba y en esta dicha ribera hay unos molinos que andan y muelen cuando corre el rio […] que en los terminos desta villa no hay mas de los molinos declarados en las riberas de arriba«.

Estado actual del molino de Hernando Diaz - Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo de Melero
Estado actual del molino de Hernando Díaz (Rondadías) – Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo Melero

Por su parte, Florencio Hueta García, Nieves Esther Muela e Irene Poveda, en su libro Herencia y la Orden de San Juan  hacen referencia a un molino harinero perteneciente a un tal Francisco Sánchez, así como a la existncia del «Molino del Cuervo» anteriormente citado y que aunque hoy pertenece al término de Alcázar de San Juan durante el siglo XVI, y seguramente también XVII sería usado por los vecinos de Herencia.

Durante siglos, el uso de los molinos harineros de agua será fundamental para el desarrollo de nuestro municipio, pues no será hasta finales del siglo XVIII cuando los vecinos de Herencia comiencen a demandar la construcción de molinos de viento, con los que suplir las dificultades que tenía pues los molinos harineros de agua existentes tan solo funcionaban de octubre a mayo aproximadamente.  Así, en el año 1.790 se concede la primera licencia para instalar un molino en las Eras Altas, que comenzó a funcionar en abril de 1.792 y que, ante la falta de viento, fue trasladado en el año 1.796 al Cerro de San Cristóbal. En Herencia llegaron a existir 11 molinos de viento al principio de los años 1.800, de los cuales se hoy se conservan 7 totalmente reconstruidos y sin ningún tipo de maquinaria en su interior.

Pero volvamos a centrarnos en los molinos de agua que son el objeto del presente artículo y veamos que información nos proporciona Domingo Melero sobre el molino de Hernando Díaz y el molino del Cuervo.

  • MOLINO DE HERNANDO DÍAZ

Conocido en Herencia como el molino Rondadias es tal la importancia que tuvo en este municipio que incluso llegó a dar normbre a un periódico local editado, imprimido y distribuido por la empresa Color Vivo Internet en colaboración con la asociación Barco de Colegas, durante más de tres años.

Situado al otro lado de la sierra de San Cristobal, por el conocido como camino del Cementerio, a unos cuatro o cinco kilómetros de la problación, el molino de Hernando Díaz está ubicado en la margen derecha (septentrional)  del río Cigüela, al cual por este camino solo se puede llegar durante los meses en los que no corre el río ya que el puente que unía ambas orillas desapareció hace varios años.

Estado actual del molino de Hernando Diaz - Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo de Melero1
Estado actual del molino de Hernando Diaz – Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo  Melero

Domingo Melero en su libro antes citado lo describe de la siguiente manera: «Su estructura es  de planta rectangular cuenta con dos plantas, la sala de molienda, donde se observa un par de piedras de moler, llego a tener tres pares y de la planta superior los dormitorios, en un lateral del molino se encuentra el palomar, también se observa parte de la cueva donde se guardaban la maquilas. […] Tiene tres cárcavos en perfecto estado, los de salida los tiene invadidos de maleza.«

Usado hasta los primeros años de la década de los 50 del pasdo siglo XX, en la actualidad u estado de conservación es ruinoso, con importantes partes del mismo derruidas y una gran maleza a su alrededor.

  • MOLINO DEL CUERVO

Se encuentra situado a mucha más distancia de Herencia que el anterior, en la margen izquierda del río Guadiana a poco más de seis kilómetros y medio de la localidad de Alameda de Cervera, lo que da cuenta de los numerosos costes y esfuerzos que supondría para los vecinos de Herencia el desplazarse hasta este molino harinero.

Estado actual del molino del Cuervo - Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo de Melero
Estado actual del molino del Cuervo – Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo Melero

Domingo Melero lo describe asi en su obra: «El molino actualmente se encuentra su instalación alterada, por lo que se observa debió de ser de planta rectangular, conserva restos de los dormitorios, de la sala de molienda se encuentran restos de dos cárcavos construidos en sillar de piedra caliza, unos en perfecto estado y el otro tapado, en sus proximidades se observan restos de piedras de moler.» Señalando también que la primera referencia de este molino son las Relaciones Topográficas de Felipe II en 1575 de Herencia y que en siglo XVI en la Concordia del Priorato de San Juan, este molino es objeto de negociación.

Estado actual del molino del Cuervo - Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo de Melero
Estado actual del molino del Cuervo – Captura del libro Ciudad Real tierra de Molinos de Agua obra de Domingo Melero

Para más información sobre estos molinos de agua pinchar aquí.

BIBLIOGRAFÍA:

  • CAMPOS y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier: Los Pueblos de Ciudad Real en las Relaciones Topográficas de Felipe II. Ciudad Real, Diputación Provincial, 2009.
  • HUERTA GARCÍA, Florencio; MUELA FERNÁNDEZ, Nieves Esther y POVEDA DE CAMPOS, Irene: Herencia y la Orden de San Juan (siglos XIII – XX). Ciudad Real, Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, 1991.
  • MELERO CABAÑAS, Domingo: Ciudad Real, tierra de molinos de agua, Ciudad Real, Imprenta Provincial, 2014.

Anuncio publicitario

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Molinos de agua en Herencia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s