La comisión del 775 aniversario prepara una exposición arqueológica sobre Herencia

La exposición contará con la colaboración de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, el museo provincial de Ciudad Real, el ayuntamiento de Alhambra, la asociación «Alhambra Tierra Roja» y la empresa Audema Auditores de Energía y Medio Ambiente.

Exposición arqueológica de Herencia "Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla"
Exposición arqueológica de Herencia «Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla»

Desde el área de cultura del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) y el Centro de Estudios Herencianos, se continua trabajando en el programa de actos conmemorativos del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al Concejo Municipal de Herencia. En concreto, desde hace varios meses, se están realizando diferentes gestiones administrativas tanto con la Consejería de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, como con el museo provincial de Ciudad Real, para lograr la cesión de piezas arqueológicas con las cuales reproducir los diferentes vestigios de los primeros asentamientos en lo que hoy sería el término de Herencia. Gestiones en las cuales ha sido fundamental el apoyo y trabajo del historiador-arqueólogo Luis Miguel Fernández-Montes.

El objetivo es presentar una exposición que se inaugurará el próximo 9 de agosto a las 21:00 horas en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda», donde se recojan, por primera vez en la localidad, piezas arqueológicas desde el Paleolítico hasta la concesión de la carta puebla en el siglo XIII, haciendo así un recorrido por los diferentes yacimientos arqueológicos existentes en el término municipal.

Por el momento no puedo decir mucho más sobre la exposición que esperamos sorprenda a más de uno y de la cual en los próximos días iremos contando alguna cosilla más. Tan solo deciros que este proyecto cuenta con la imprescindible colaboración de otras instituciones como el Ayuntamiento de Alhambra y la asociación «Alhambra Tierra Roja» que durante más de 25 años vienen trabajando por reconstruir, a través de diferentes vestigios, el pasado de sus tierras que al igual que en el caso de Herencia nos habla de diferentes periodos como el Paleolítico inferior, indicios de poblamiento en la Edad de Bronce y en la Edad del Hierro o yacimientos romanos y medievales.

Este pequeño municipio de la provincia de Ciudad Real tiene un modesto pero riquísimo e impresionante museo municipal, que ya quisiera más de una importante población,  en el cual se ofrece un recorrido diacrónico a través de la Historia que por supuesto os invito a visitar. El mismo se apoya en elementos expositivos y materiales arqueológicos cuya adscripción cultural se extiende desde el Paleolítico hasta la Edad Media. Además, y de manera bianual, organizan unas importantes jornadas arqueológicas de primer nivel y este año, por primera vez, también unas jornadas ibero-romanas que se celebrarán durante los días8, 9 y 10 de agosto de 2014 y en la que habrá conferencias, presentación de documentales sobre la historia del municipio, teatro callejero, lucha de gladiadores, charlas-coloquio, representaciones de la lucha entre romanos e íberos por la toma de la ciudad, exposiciones de armas romanas, exhibiciones de forja de armas, degustaciones castrenses, venta de artesanía, realización de talleres de fabricación de pan y herrería, etc.

Sin duda, todo un ejemplo a seguir en cuanto a defensa, promoción, conservación y divulgación de su patrimonio histórico-arqueológico digno de imitar.

Desde aquí tan solo me quedan dos cosas: invitaros a todos a disfrutar de las jornadas íbero-romas de Alhambra y a que conozcáis un poco más la historia y el trabajo cultural de este municipio, así como agradecer su importante colaboración y apoyo en la confección de la exposición «Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla» que tendrá lugar en Herencia del 9 al 24 de agosto de 2014.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s