La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669

Hoy, jueves 12 de junio de 2014, el pueblo de Herencia vuelve a tener una cita con su historia a partir de las 20:00 horas en el patio del ayuntamiento, en la segunda sesión de sus Jornadas Históricas celebradas con motivo del 775 aniversario de su Carta Puebla.

Jose Muñoz Torres
José Muñoz Torres (izq.) junto al alcalde de Herencia, Jesús Fernández

Como aperitivo de este encuentro en el que intervendrán los doctores en historia Enrique Mora, María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood que tratarán temas del siglo XIX y XX de la historia social y religiosa de Herencia (Ciudad Real), os dejo el vídeo de la intervención realizada en la jornada inaugural por el cronista oficial de Villarta de San Juan, José Muñoz Torres.

«La lucha por el territorio: La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669» fue el título de su ponencia donde expuso los datos más reveladores de su trabajo de investigación para el cual tuvo que afrontar la muy importante labor de transcribir más de 100 hojas de un documento «procesal» del siglo XVII, y gracias a lo cual se ha conseguido aportar novedosos datos de la historia de Herencia de dicha época. Sigue leyendo La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669

Symbolon mostrará lo mejor del patrimonio religioso del arciprestazgo Mancha Norte

Parroquias sede de la exposición Symbolon en Alcazar de San Juan
Parroquias sede de la exposición Symbolon en Alcazar de San Juan

Lo mejor de la imaginería, pintura, orfebrería y arte religioso de iglesias y Hermandades de las localidades de Pedro Muñoz, Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio, Herencia y Alcázar de San Juan, podrá contemplarse en una macro exposición que hará un recorrido por el Credo, símbolo y manifestación de la fe católica, en tres sedes, las Parroquias de San Rafael, Santa Quiteria y Santa María de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El recorrido será una representación catequética del Credo y se iniciará en la Parroquia de San Rafael que acogerá obras y paneles informativos sobre la primera parte del Credo, Dios Padre y la Creación. Después seguirá por Santa Quiteria que acogerá imaginería sobre la Pasión y Muerte de Dios Hijo, para finalizar en Santa María donde se podrá encontrar iconografía sobre la Resurrección, el Espíritu Santo y la comunión de los Santos.

También han participado las parroquias de Alameda de Cervera y de Puerto Lápice. Sigue leyendo Symbolon mostrará lo mejor del patrimonio religioso del arciprestazgo Mancha Norte

Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo

Durante el pasado mes de marzo, algunos de los participantes del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia visitamos Villacentenos en cuyos orígenes se encuentra el nacimiento de Herencia.

Visita taller de historia local a Villacentenos
Visita taller de historia local a Villacentenos

Sorprendente, pero también casi desolador, fue deambular por tan histórico paraje descubirendo las ruinas de lo que en un pasado fue su castillo-iglesia o su batán del Canal del Gran Prior.

Curiosamente hace poco, concretamente el 18 de mayo, apareció publicado en El Semanal de La Mancha un artículo de opinión firmado por Antonio de Alces, relativo a este pueblo y aldea medieval hoy tristamente desaparecida, olvidada y casi podríamos decir calumniada.

El artículo, por lo importante de su testimonio y, en mi opinión, lo acertado en su parecer, lo transcribo a continuación para que puedan ustedes lectores, daros cuenta de lo desagradecidos que podemos llegar a ser para con nuestro propio pasado, nuestras raices y nuestro legado.

Villacentenos:

La menospreciada madre de un pueblo, con las joyas de su arquitectura bajo la basura

Por Antonio de Alces. Artículo de opinión publicado en El Semanal de La Mancha del viernes, 18 de mayo de 2012, p. 5. Sigue leyendo Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo