San Cristóbal, Villacentenos y otras confusiones históricas sobre la ubicación de Herencia.

Por Luis Miguel Fernández-Montes y Corrales.

Dibujo de una almunia islámica
Dibujo de una almunia islámica

Durante muchos años hemos escuchado de boca de nuestros abuelos, cómo Herencia, hacía muchos años, se encontraba al otro lado del Cerro de San Cristóbal. Desde allí unas fiebres, decían, habían empujado a sus habitantes hacia la actual ubicación de la localidad. Esta historia se veía apoyada, no solo por la tradición oral, sino también por la presencia en aquella zona de lo que parecían ser restos “de ollas, cacerolas y otro tipo vedriao.” Curiosamente, esta historia a veces se entremezclaba con la de la extinta localidad de Villacentenos, ubicándola precisamente justo tras el mencionado cerro. Sigue leyendo San Cristóbal, Villacentenos y otras confusiones históricas sobre la ubicación de Herencia.

Nuevos datos para el estudio de la protohistoria y la época andalusí en Herencia

El próximo domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, hay una cita con la protohistoria de Herencia (Ciudad Real) en la sala de exposiciones “Agustín Úbeda”. Allí, en el marco de la exposición “Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla”, y con motivo de los actos conmemorativos del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla, tendrá lugar una conferencia sobre el yacimiento arqueológico de Arroyo Valdespino, donde se darán a conocer nuevos datos para el conocimiento de la protohistoria y el mundo andalusí en Herencia y La Mancha.

Yacimiento de "Las Catalanas" o "Arroyo Valdespino" de Herencia
Yacimiento de «Las Catalanas» o «Arroyo Valdespino» de Herencia

Durante la conferencia se presentarán los estudios realizados con motivo de la excavación de urgencia practicada a finales de 2008 cuando las obras de la tubería de agua manchega sacaron a la luz diferentes restos arqueológicos en el paraje conocido como “Las Catalanas” junto al río Amarguillo, pertenecientes a época iberorromana y andalusí.

Jorge Morín de Pablos y Dionisio Urbina Martínez, de la empresa AUDEMA, junto a Antonio Malalana Urena, de la universidad CEU San Pablo, responsables de los trabajos de excavación realizados, serán los encargados de presentar los descubrimientos realizados en el mismo. Sigue leyendo Nuevos datos para el estudio de la protohistoria y la época andalusí en Herencia