Herencia apuesta por el turismo con la celebración de la Noche del Patrimonio

El Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio, prepara unas jornadas con el objetivo de dar a conocer a los vecinos del municipio y visitantes, los recursos turísticos y patrimoniales con los que cuenta Herencia.

La Noche del Patrimonio tendrá lugar el sábado 18 de agosto y contará con la colaboración de distintas entidades y asociaciones de la localidad, como la Iglesia Parroquial, la Orden Mercedaria, la Asociación Musical Santa Cecilia, los Amigos del Órgano Barroco de Herencia y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Herencia. Sigue leyendo Herencia apuesta por el turismo con la celebración de la Noche del Patrimonio

La nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia

Nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia
Nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia. Fotografía de Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Sin duda, una de las iconografías religiosas más populares es la del Cristo de Medinaceli, representación de la imagen de Jesús de pie, con mirada al frente, vestido con túnica morada, coronado de espinas, maniatado y con el escapulario de los trinitarios sobre el pecho. Es la representación de un Cristo Cautivo que iconográficamente nos narra uno de los momentos de la Pasión comprendido entre el Prendimiento de Jesús y el instante en el cual es cargado con la cruz tras la promulgación de su sentencia a morir crucificado. Sigue leyendo La nueva imagen de Jesús de Medinaceli de Herencia

Las cruces de Mayo vuelven a Herencia

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana, en la que se conmemoraba la vida y el producto de los campos, por lo que se desarrollaban cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando el árbol o el tótem, situado en el centro del pueblo, al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones.

Cruz de Mayo de la calle Cruces de Herencia
Cruz de Mayo de la calle Cruces de Herencia

Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la Cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

La festividad de La Cruz de Mayo está muy arraigada en la provincia de Ciudad Real, donde existen poblaciones con una enorme tradición como por ejemplo la propia Ciudad Real capital, Piedrabuena o Villarrubia de los Ojos por citar algunas de ellas. Sigue leyendo Las cruces de Mayo vuelven a Herencia

Jesús Chamusca. Maetro Belenista de Herencia

Como dice el refrán popular que hasta San Antón Pascuas son, pongo ahora en este blog un artículo que escribí hace años sobre sobre la tradición e historia belenística de Jesús López-Escribano Rodríguez, «Chamusca» y que apareció publicado en el Semanario editado en Alcázar de San Juan, «Canfali», dentro de su especial de Navidades del 23 de diciembre de 2005.

Belén de Jesús Chamusca. Año 2010
Detalle del belén de Jesús Chamusca en la ermita de La Labradora. Año 2010

Sigue leyendo Jesús Chamusca. Maetro Belenista de Herencia