Nuevos datos para el estudio de la protohistoria y la época andalusí en Herencia

El próximo domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, hay una cita con la protohistoria de Herencia (Ciudad Real) en la sala de exposiciones “Agustín Úbeda”. Allí, en el marco de la exposición “Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla”, y con motivo de los actos conmemorativos del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla, tendrá lugar una conferencia sobre el yacimiento arqueológico de Arroyo Valdespino, donde se darán a conocer nuevos datos para el conocimiento de la protohistoria y el mundo andalusí en Herencia y La Mancha.

Yacimiento de "Las Catalanas" o "Arroyo Valdespino" de Herencia
Yacimiento de «Las Catalanas» o «Arroyo Valdespino» de Herencia

Durante la conferencia se presentarán los estudios realizados con motivo de la excavación de urgencia practicada a finales de 2008 cuando las obras de la tubería de agua manchega sacaron a la luz diferentes restos arqueológicos en el paraje conocido como “Las Catalanas” junto al río Amarguillo, pertenecientes a época iberorromana y andalusí.

Jorge Morín de Pablos y Dionisio Urbina Martínez, de la empresa AUDEMA, junto a Antonio Malalana Urena, de la universidad CEU San Pablo, responsables de los trabajos de excavación realizados, serán los encargados de presentar los descubrimientos realizados en el mismo.

Publicación sobre la protohistoria y la época andalusí en Herencia
Publicación sobre la protohistoria y la época andalusí en Herencia

Sobre los ponentes:

  • Jorge Morín de Pablos. Director del Departamento de Arqueología, Paleontología y Recursos Culturales de AUDEMA, Auditores de Energía y Medio Ambiente, S.A., Es autor de numerosas investigaciones y publicaciones arqueológicas, así como el responsable de múltiples campañas de excavación y de la realización de la coordinación y diseño de varios proyectos museológicos y museográficos.
  • Dionisio Urbina Martínez. Es Doctor en Geografía e Historia, arqueólogo profesional e investigador sobre la Edad del Hierro en el Centro de España, así como vocal de la Asociación  Profesional de Arqueología y Patrimonio de Castilla-La Mancha (APAP) y director de Arqueoexperiences. Es también autor de decenas de libros y estudios sobre arqueología.
  • Antonio Malalana Ureña. Profesor de Documentación y Técnicas de Investigación e Historia en la Universidad CEU San Pablo. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y Doctor en Filosofía y Letras por la UAM. Desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con los medios de comunicación como fuente de información o la Meseta sur durante la Edad Media: como Madrid en la Edad Media; Toledo en la Edad Media; Terrorismo y fuentes de información, etc. Es autor de varias publicaciones.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s