Imágenes del enterramiento nº 13 del yacimiento Casa del Montón

Hace unas semanas aparecía publicadas la imágenes de varios enterramientos, concretamente los conocidos como nº 9 y nº 10, encontrados en el yacimiento de Casa del Montón (Herencia; Ciudad Real) pertenecientes a la Edad del Bronce. II Milenio adC, aparecidas a consecuencia del proyecto de construcción de la Autovía de los Viñedos-2004.

Enterramiento Nº 13 del yacimiento de Casa del Montón. Global Arqueología
Enterramiento Nº 13 del yacimiento de Casa del Montón. Global Arqueología

Estos enterramientos fueron excavados de urgencia por la empresa Global Arqueología, quien en 2010 publicaba los resultados del mismo en el estudio El III milenio en La Mancha, a partir de los yacimientos excavados en la Autovía de los Viñedos. CM-400. Tramo: Consuegra-Tomelloso. (P.K. 0+000 a 74+600). En Arqueología en Castilla La Mancha, Toledo. Marzo de 2010. Ahora, en su página de facebook publican nuevas imágenes y vídeos de dicha excavación, en este caso las fotografías corresponden al enterramiento nº 13. Estas son: Sigue leyendo Imágenes del enterramiento nº 13 del yacimiento Casa del Montón

Nuevos datos para el estudio de la protohistoria y la época andalusí en Herencia

El próximo domingo 17 de agosto, a las 12:00 horas, hay una cita con la protohistoria de Herencia (Ciudad Real) en la sala de exposiciones “Agustín Úbeda”. Allí, en el marco de la exposición “Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla”, y con motivo de los actos conmemorativos del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla, tendrá lugar una conferencia sobre el yacimiento arqueológico de Arroyo Valdespino, donde se darán a conocer nuevos datos para el conocimiento de la protohistoria y el mundo andalusí en Herencia y La Mancha.

Yacimiento de "Las Catalanas" o "Arroyo Valdespino" de Herencia
Yacimiento de «Las Catalanas» o «Arroyo Valdespino» de Herencia

Durante la conferencia se presentarán los estudios realizados con motivo de la excavación de urgencia practicada a finales de 2008 cuando las obras de la tubería de agua manchega sacaron a la luz diferentes restos arqueológicos en el paraje conocido como “Las Catalanas” junto al río Amarguillo, pertenecientes a época iberorromana y andalusí.

Jorge Morín de Pablos y Dionisio Urbina Martínez, de la empresa AUDEMA, junto a Antonio Malalana Urena, de la universidad CEU San Pablo, responsables de los trabajos de excavación realizados, serán los encargados de presentar los descubrimientos realizados en el mismo. Sigue leyendo Nuevos datos para el estudio de la protohistoria y la época andalusí en Herencia

Exposición “Origen: del Paleolítico a la Carta Puebla”, repaso a la historia

Bueno, pues si ayer os hablada de la próxima exposición que habrá en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda», hoy ya conocemos algunos datos más sobre la misma (horarios, duración, talleres didácticos, presentación de publicaciones, etc.) gracias a una nota de prensa del Ayuntamiento de Herencia que en lo referente a la exposición que nos interesa dice lo siguiente:

Cartel exposición "Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla"
Cartel exposición «Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla»

La exposición “Origen. Del Paleolítico a la Carta Puebla” es la muestra principal del 775 Aniversario de la Carta Puebla, que se inaugurará el día 9 a las 21 horas, en la Sala de Exposiciones “Agustín Ubeda”, y estará expuesta hasta el domingo 24 de agosto.

Este viaje por la fundación de Herencia como municipio, muestra, en forma de piezas arqueológicas, el devenir humano vinculado a este territorio hasta la concesión de su Carta Puebla. Sigue leyendo Exposición “Origen: del Paleolítico a la Carta Puebla”, repaso a la historia