El Taller de Historia Local presenta el segundo número de su revista de historia

Una de las leyendas de Herencia, concretamente la relacionada con su origen y fundación, cuenta que su nacimiento tuvo que ver con el cambio de población hasta unas casas de labor propiedad de unos vecinos de la villa de Villacentenos que, aquejada por constantes epidemias debido a la insalubridad del lugar donde estaba asentada, decidieron abandonarla y poblar en otra nueva ubicación.

Sigue leyendo El Taller de Historia Local presenta el segundo número de su revista de historia

De como se iniciaron los mayos en Herencia

Canto de Mayos a la Virgen de las Mercedes
Canto de Mayos a la Virgen de las Mercedes

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

En un post anterior os hablé sobre la grabación del cd «Mayos en Herencia» que pretendía recoger, recuperar y divulgar una tradición arraigada en nuestra localidad durante muchos años pero que últimamente había decaido de manera importante. Hoy, siguiendo con el tema del canto de mayos en la localidad de Herencia (Ciudad Real), quiero hablaros sobre su origen o resurgir a mediados del siglo XX, basándome para ello en el testimonio de Manuel Yuste Merino recogido en el libro Ntra. Sra. de las Mercedes y Herencia. Imágenes, tradición y devoción, escrito por Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fernández-Caballero y publicado por el Ayuntamiento de Herencia en el año 2006.

El testimonio de Manuel Yuste Merino dice así: Sigue leyendo De como se iniciaron los mayos en Herencia

Mayos en Herencia

Canto de mayos en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia
Canto de mayos en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Mayo es un mes cargado de profundas tradiciones en el pueblo de Herencia. Desde la celebración de sus dos romerías, de san Isidro y la Virgen de la Cabeza, hasta la tradicional y devota costumbre de besar durante todos los días del mes los pies de la Virgen, lo que provoca un desfile ininterrumpido de personas que acude hasta la iglesia conventual de La Merced y la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción para venerar sus imágenes titulares.

Sin embargo, no son de estas tradiciones de las que ahora os quiero aquí hablar, sino de la del canto de mayos, cantos nocturnos dirigidos principalmente a las mozas de la localidad o la Virgen por la que se tiene devoción y realizados por una rondalla o pequeño grupo de músicos con instrumentos tradicionales. Sigue leyendo Mayos en Herencia