La antigua venta de Puerto Lápice

VENTAArtículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

La relación de Herencia con el vecino pueblo de Puerto Lápice y en particular con su venta ha sido muy estrecha durante siglos.  Desde el siglo XVI, dicha relación queda puesta de manifiesto en diferentes momentos históricos que se detallan a continuación: Sigue leyendo La antigua venta de Puerto Lápice

Molinos de agua en Herencia

Justo al mismo tiempo en el que empezaba a escribir este post (hace ahora casi dos días), en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real tenía lugar la presentación del libro “Ciudad Real, tierra de molinos de agua” de Domingo Melero Cabañas. Una obra que consta de cuatro volúmenes, casi 1500 páginas, en los que se adentra en los molinos de agua de la provincia.

Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua
Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua

Hasta 377 son los molinos que cita y de los cuales se tuvo constancia en algún momento entre 1888 y la actualidad (sin contar los batanes que no son abordados en esta investigación), todo ello previa introducción de los principales ríos y arroyos molineros de la provincia.

A cada uno de estos molinos dedica cinco páginas, entre las que se incluye una fotografía actual, la situación geográfica del edificio, su estado de conservación, forma de acceder a él y los datos sobre su último propietario y último molinero. La obra incluye, mapas, fotografías, características técnicas, el uso actual que recibe el edificio, en el caso de seguir de pie, y una breve reseña de su historia.

Aunque en el término de Herencia no cita ningún molino de agua como tal, si hace referencia a diversos molinos muy cercanos a nuestro municipio y de gran repercusión en el mismo. Valga como ejemplo el molino de Hernando Díaz, más conocido en nuestra localidad como el «molino Rondadias», o el prácticamente hoy desaparecido Molino del Cuervo. Sigue leyendo Molinos de agua en Herencia

Breve historia cronológica de Herencia

Inmersos de llenos en la celebración del 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia, dejo esta breve reseña sobre nuestra villa publicada en la web municipal. Dice así:

Es curioso como siendo Herencia un núcleo importante dentro del territorio manchego, sus orígenes nos parecen difuminados y nada claros. Hoy los textos históricos y, más concretamente la existencia de la Carta de Población nos señalan que la villa nace al abrigo de la reconquista de la mano de la Orden Militar de San Juan.

Paisaje de Herencia - Óleo ganador del II Certamen de Pintura Rápida "José Higueras"
Paisaje de Herencia – Óleo ganador del II Certamen de Pintura Rápida «José Higueras»

En el año 1239, después de la Batalla de las Navas de Tolosa, el Reino de Castilla inicia la repoblación de la Meseta Sur, siendo delegada por el Rey para la administración de la zona la Orden de San Juan, cuyo prior otorga la Carta Puebla al Concejo de Herencia, que en ese momento cuenta con 150 pobladores. Sigue leyendo Breve historia cronológica de Herencia