Soledad Franch y Enrique Rodríguez pusieron en valor la conservación del Patrimonio en las Hermandades

Soledad Franch y Enrique Rodríguez de Tembleque durante su conferencia
Soledad Franch y Enrique Rodríguez de Tembleque durante su conferencia

El pasado domingo arrancó la IV Semana Cofrade de «Los Moraos» con una charla-café en el Patio del Ayuntamiento bajo el tema ”Patrimonio religioso de las Hermandades, conservación y Restauración«. En ésta intervinieron la conservadora y restauradora de documento gráfico, responsable del departamento de restauración y conservación del archivo de la región de Murcia, Soledad Franch y Enrique Rodríguez de Tembleque, licenciado en Bellas Artes y restaurador del museo Thyssen-Bornemisza. Además, Rodríguez de Tembleque ha dedicado parte de su vida a la restauración profesional de imágenes religiosas. En particular, Rodríguez de Tembleque conocía perfectamente a los Titulares de la Corporación ya que se trata del restaurador de confianza en las intervenciones de la Hermandad. Sigue leyendo Soledad Franch y Enrique Rodríguez pusieron en valor la conservación del Patrimonio en las Hermandades

Los Moraos organizan un coloquio sobre el patrimonio religioso de las Hermandades

La Hermandad de Jesús Nazareno de Herencia (Ciudad Real) ya ha sacado a la luz los actos que compondrán su IV «Semana Cofrade», que en esta ocasión se desarrollará del 15 al 22 de marzo y en la cual destaca una charla-café acerca del patrimonio material de las Hermandades.

Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia
Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia

Así, el próximo domingo 15 de marzo arrancará la Semana Cofrade con una charla-café en el Patio del Ayuntamiento bajo el tema «Patrimonio religioso de las Hermandades, conservación y Restauración». Sigue leyendo Los Moraos organizan un coloquio sobre el patrimonio religioso de las Hermandades

Herencia, tierra de acuarelistas

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Julián Martín Casado frente a una de sus acuarelas
Julián Martín Casado frente a una de sus acuarelas

Ayer, 23 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Acuarela, efeméride simbólica instituida en 2001 por el acuarelista mexicano Alfredo Guati Rojo (1918-2003), fundador del Museo Nacional de Acuarela de México, adoptada por las diferentes sociedades de acuarelistas de todo el mundo y apoyada por la UNESCO, que se celebra en un intento de unir a todas las naciones y a los pintores que la practican, reivindicar la acuarela como una de las “artes mayores” de la pintura.

Con ese motivo quiero recordar que Herencia (Ciudad Real) ha sido cuna de afamados y prestigiosos acuarelistas, una de las técnicas pictóricas más complicadas y difíciles de manejar. Dejo a continuación unas brevísimas líneas de algunos de ellos recogidas del folleto de la exposición «Creadores y Creativos. Herencia 2013» organizada por las asociaciones Barco de Colegas, Carnaval de Herencia, Denominación de Origen y el Taller de Historia Local que se celebró en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda» del 24 de agosto al 8 de septiembre del presente año. Estos son: Sigue leyendo Herencia, tierra de acuarelistas