Molinos de agua en Herencia

Justo al mismo tiempo en el que empezaba a escribir este post (hace ahora casi dos días), en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real tenía lugar la presentación del libro “Ciudad Real, tierra de molinos de agua” de Domingo Melero Cabañas. Una obra que consta de cuatro volúmenes, casi 1500 páginas, en los que se adentra en los molinos de agua de la provincia.

Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua
Portada del libro Ciudad Real tierra de molinos de agua

Hasta 377 son los molinos que cita y de los cuales se tuvo constancia en algún momento entre 1888 y la actualidad (sin contar los batanes que no son abordados en esta investigación), todo ello previa introducción de los principales ríos y arroyos molineros de la provincia.

A cada uno de estos molinos dedica cinco páginas, entre las que se incluye una fotografía actual, la situación geográfica del edificio, su estado de conservación, forma de acceder a él y los datos sobre su último propietario y último molinero. La obra incluye, mapas, fotografías, características técnicas, el uso actual que recibe el edificio, en el caso de seguir de pie, y una breve reseña de su historia.

Aunque en el término de Herencia no cita ningún molino de agua como tal, si hace referencia a diversos molinos muy cercanos a nuestro municipio y de gran repercusión en el mismo. Valga como ejemplo el molino de Hernando Díaz, más conocido en nuestra localidad como el «molino Rondadias», o el prácticamente hoy desaparecido Molino del Cuervo. Sigue leyendo Molinos de agua en Herencia

Calle de los Molineros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (III)

Molinos de Herencia
Molinos de Herencia

Continuando con la serie de artículos en los que expongo los motivos por los cuales desde el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (curso 2009-2010), propuso el nombre (finalmente puesto) para las calles del polígono industrial de Herencia relativo a los “oficios tradicionales” que forman parte de la cultura e identidad de nuestra localidad y en recuerdo de todos aquellos hombres y mujeres que, de alguna manera u otra, han contribuido mediante su trabajo, esfuerzo y dedicación al desarrollo de la sociedad herenciana, dejamos a continuación los motivos esgrimidos para justificar en mombre de la calle Molineros.

CALLE DE LOS MOLINEROS: Sigue leyendo Calle de los Molineros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (III)

El Taller de Historia Local visita la exposición de los hermanos Úbeda

Visita a la exposición de Agustín y Gustavo Úbeda en Alcázar de San Juan
Visita del Taller de Historia Local a la exposición de Agustín y Gustavo Úbeda en Alcázar de San Juan

El pasado sábado 24 de marzo, el Taller de Historia Local visitó la exposición que el Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan ha realizado sobre los hermanos Agustín y Gustavo Úbeda, ambos naturales de Herencia (Ciudad Real).

Además durante dicha tarde, también se aprovechó para visitar el cerro de San Antón donde se encuentran los molinos de viento acertadamente reconstruidos y en cuyo interior hoy se encuentra un centro de interpretación del paisaje manchego. Un paisaje, que tal y como se describe en la web de turismo de Alcazar se encuentra «marcado por la horizontalidad del terreno; por el clima riguroso; por la presencia del agua en múltiples tipos de humedades en los que habitan sorprendentes comunidades de Flora y Fauna; Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita la exposición de los hermanos Úbeda