Las cruces de Mayo vuelven a Herencia

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana, en la que se conmemoraba la vida y el producto de los campos, por lo que se desarrollaban cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando el árbol o el tótem, situado en el centro del pueblo, al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones.

Cruz de Mayo de la calle Cruces de Herencia
Cruz de Mayo de la calle Cruces de Herencia

Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la Cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

La festividad de La Cruz de Mayo está muy arraigada en la provincia de Ciudad Real, donde existen poblaciones con una enorme tradición como por ejemplo la propia Ciudad Real capital, Piedrabuena o Villarrubia de los Ojos por citar algunas de ellas.

Cruz de Mayo en la iglesia parroquial de Herencia
Cruz de Mayo en la iglesia parroquial de Herencia

En Herencia esta festividad acostumbraba a celebrarse con el montaje de Cruces en  ermitas,  calles y casas particulares, sin embargo, de un tiempo a esta parte, esta costumbre se fue perdiendo poco a poco, hasta casi llegar a desaparecer. Solo quedaron unos pocos testimonios como el adorno floral que ininterrumpidamente cada 3 de mayo se coloca en la cuz de madera existente en la fachada de la calle Cruces, propiedad de la familia García Sánchez-Aguilera y, que todavía hoy, tras fallecer la propietaria de la misma, siguen adornado las vecinas.

Cruz de mayo de la iglesia conventual de la Merced de Herencia
Cruz de mayo de la iglesia conventual de la Merced de Herencia foto extraída de la web madredelasmercedes.blogspot.com.es

Sin embargo, este año, diferentes hermandades han tenido a bien recuperar esta tradición. Durante el fin de semana se han podido ver la Cruz de Mayo que la hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura ha realizado a iniciativa propia en la puerta principal de la iglesia parroquial «Inmaculada Concepción», o lo dispuesta por la hermandad de Jesús de Medinaceli y Jesús «Chamusca», entre otros, en la ermita de La Labradora. A estas, hay que unir otras, como la de la iglesia conventual de La Merced que también ha contado con su propia cruz situada en el altar de San Pedro Nolasco, mientras que la ya referida cruz de la calle Cruces ha vuelto a vestirse de gala desde el pasado 3 de mayo, festividad de la santa Cruz.

Cruz de Mayo de la ermita de la Labradora de Herencia
Cruz de Mayo en la ermita de la Labradora de Herencia

 

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

2 comentarios en «Las cruces de Mayo vuelven a Herencia»

  1. Que bien y que bonitos los monumentos de las cruces en herencia he tenido la suerte de pasar el fin de semana allí y las he recorrido y francamente bonitas todas felicidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s