Hace 25 años. Un paseo por la Herencia de 1989 (y III)

  • Obras e infraestructuras.

Terrenos del polígono industrial de Herencia 1989
Terrenos del polígono industrial de Herencia 1989

Ya he comentado la construcción del polideportivo cubierto inaugurado durante la feria y fiestas. Junto a éste, la reforma de la red de agua y saneamiento de Herencia será otra de las principales obras acometidas. Las referencias a la misma son constantes durante prácticamente todo el año. La Diputación Provincial invirtió 4.200.000 pesetas en la ejecución de la cuarta fase de este proyecto de mejoras de la red de aguas, a los que habría que sumar otra cantidad similar para la quinta fase de saneamiento y 25 millones más aprobados el 23 de agosto de 1989 en la Comisión de Gobierno de la Diputación para la que sería la sexta fase de mejora de la red de agua potable en nuestro municipio.

Al mismo tiempo otras importantes obras fueron acometidas en el municipio. A principios de abril el Consejero de Sanidad visita Herencia para conocer el estado de las obras de construcción del nuevo centro de salud situado junto al parque municipal, así como los terrenos del centro de atención a la infancia a punto de empezar a construirse.

Este año se aprueba también, en sesión plenaria del 31 de mayo, la modificación puntual de las Normas Subsidiarias para la creación del polígono industrial, según proyecto redactado por los señores arquitectos Enrique Terleira Fernández y Rafael Prieto Sánchez, sobre una con una superficie de 111.372 m2, junto a la carretera de Alcázar adquirida por el Ayuntamiento a un coste de 120 pesetas el metro cuadrado según se explican en notas aparecidas el 3 de junio y el 30 de septiembre.

En materia urbanística es interesante destacar dos proyectos más. Por un lado, el aprobado inicialmente por el pleno municipal el 29 de junio para la urbanización de la Travesía Matallana, según propuesta del arquitecto Pedro Espinosa Sánchez, por un importe de 9.551.408 pesetas y, por otro, el aprobado en el último pleno municipal de carácter extraordinario del año celebrado a principios de diciembre, donde se aprobaron las obras de peatonalización de la plaza de España y la calle Lope de Vega hasta el ayuntamiento.

Durante ese año también la Diputación Provincial de Ciudad Real llevó a cabo obras en la carretera CR-1340 ensanchando el puente sobre el río Cigüela y mejorando sus accesos en la carretera. Curiosa es también la noticia aparecida el 9 de abril de 1989, que hace referencia a la fase de estudio informativo del proyecto de variante de Herencia, obra que por uno u otro motivo no llegó a realizarse, siendo durante el pasado 2011 cuando se concluyó la ejecución del proyecto de semivariante de Herencia.

Proyecto variante de Herencia 1989
Proyecto variante de Herencia 1989

Por último, la conservación del patrimonio histórico también fue objeto de atención durante ese año cuando, a través de una escuela taller, se acometió la restauración y recuperación de importantes edificios históricos del municipio como era una casa del siglo XVII. La noticia aparecida no especifica nada más, pero a pesar de las discrepancias en la datación supongo se refiere a la antigua casa solariega de los Enríquez de la Orden, hoy conocida como Casa de Herencia. También se habla de la restauración de los molinos (de la Sierra de la Horca que eran los únicos de propiedad municipal en aquella época), «ejemplo que debiera servir para muchos otros pueblos de la provincia que están perdiendo los molinos», señala la noticia aparecida el 8 de febrero de ese año.

  • Campo y agricultura.

Al repasar la hemeroteca del diario Lanza correspondiente al año 1989, una de las primeras noticias que he encontrado es la formación, a mediados de enero, de la Agrupación de Productores Agrarios de España de Cunicultura con sede en Castilla-La Mancha. En su asamblea constituyente se encontraba el herenciano Jesús Tajuelo, que salió elegido como uno de los vocales de la nueva agrupación destinada al fomento de la cría de conejos.

Por su parte, el ayuntamiento de Herencia, dentro de las actividades conmemorativas del 750 aniversario del municipio, organizó una Semana Agraria del 19 al 23 de junio donde trató temas relativos al sector vitivinícola, la oveja y el queso manchego, los fitosanitarios, los cultivos alimenticios y las ayudas destinadas a los jóvenes agricultores.

Con referencia al cultivo de vid, y ya inmersos en el marco de las normativas europeas, durante 1989 tuvo lugar la segunda campaña de arranque de viñedo El pueblo de Herencia, no pudo, sin embargo, adherirse a ella. La normativa europea, por cuestiones relativas al «nivel pluviométrico, la falta de cultivos alternativos y la existencia de riesgo de despoblamiento», dejaban fuera al pueblo de Herencia, siendo junto a Campo de Criptana y Alcázar de San Juan los únicos pueblos que se encontraban en esa situación en toda la provincia, lo que motivó las quejas oportunas de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN).

  •  Deportes

Prácticamente la totalidad de las noticias deportivas relativas a Herencia ese año son referentes al equipo de fútbol de Herencia que entonces militaba en el Grupo II de Primera Regional Preferente. Durante la etapa final de la temporada 88/89 tuvo partidos de todo, con grandes goleadas como la que le encajó al Balazote al que metió 11 goles, pero también con partidos donde se vio muy superado por el rival. Finalmente terminó el campeonato en mitad de la tabla, volviendo a jugar en la misma categoría durante la temporada 89/90. El equipo para iniciar la nueva competición estaría formado por: Domingo (Herencia) y José Luís (Villafranca), porteros; Manjón (Herencia), Moraleda (Herencia), Pinilla (Herencia), Cota (U. D. Criptanense), Félix (Herencia) y Alfonso (Mota del Cuervo), defensas; Vela (Herencia), Compais (Herencia) y Pacheco (Herencia), centrocampistas y Asterio (Herencia), Chacón (Herencia), José Antonio (G. de Alcázar), Lomas (Socuéllamos juvenil) y Calcerrada (U.D. Criptanense), delanteros: Por su parte, la directiva de aquella temporada estuvo compuesta por Antonio López como presidente; Juan Antonio Torres Cabezuelo, vicepresidente primero; Pedro Pablo González Román, vicepresidente segundo; Francisco Bolaños Fdez.-Caballero, secretario; Antonio Casero Rodrigo, tesorero y como vocales Luís Martín, Luís Sánchez, Saturnino Ortega, Ángel García y Jesús Callejas.

Siguiendo con el fútbol hay que señalar que ese año, dentro de la pretemporada del Herencia, tuvo lugar la celebración del VI Trofeo Villa de Herencia disputado entre el 13 y el 20 de agosto con carácter triangular entre el equipo local y el At. Tomelloso, de Segunda B, y el Gimnástico de Alcázar de Tercera División.

El ciclismo es el otro deporte que aparece mencionado en relación a nuestra localidad. En concreto tres veces. La primera relativa al paso por Herencia de la prueba de fondo del pre-mundial juvenil. La siguiente, una pequeña mención a la celebración el 4 de junio del campeonato provincial juvenil organizado por la peña ciclista “El Pedal”. La última, aparecida el 19 de agosto, es relativa al inicio del la “Rutas del Vino 89” cuya primera etapa se celebró un día antes con salida en Toledo y llegada a los molinos de Campo de Criptana, situando una de las dos metas volantes de la misma a su paso por Herencia.

Estas son las únicas referencias deportivas a Herencia, salvo por una breve noticia aparecida el 25 de noviembre donde se habla del inicio de las escuelas deportivas municipales de baloncesto, voleibol, balonmano, atletismo, fútbol y fútbol sala.

  • Sucesos

En el capítulo de sucesos hay que hacer mención a las fuertes tormentas sufridas durante el mes de junio. Durante los días 16 y 18 de junio el municipio se sufrió importantes lluvias acompañadas de numerosos relámpagos que terminaron por provocar la quema de dos transformadores de la luz, produciéndose interrupciones del servicio eléctrico que oscilaron entre dos y cinco horas.

Ese año se produjeron también dos accidentes de tráfico en el término municipal. El primero tuvo lugar en la madrugada del 12 de julio, en la Nacional IV a su paso por Herencia. Una fatal colisión propició la muerte de Florencio Sarnago Córdoba, de 52 años, y heridas de diferente consideración en los otros 5 ocupantes de los dos vehículos afectados. Pocas semanas después, el 27 de agosto, se produciría otro accidente en la misma carretera. Esta vez no hubo que lamentar muertos, tan solo un herido grave y tres leves.

Las últimas noticias de sucesos ocurridos en Herencia son del 5 de diciembre de 1989, cuando se relata el robo que en la madrugada del domingo día 3, sufrió la carnicería de Alfonso García Botijas sita en la calle Cruces, 108, donde fueron sustraídas 13.000 pesetas de la caja registradora. Ese mismo día, un grupo de personas rompió los cristales de la puerta de “la Casa del Jardinero”, situada en el Parque Municipal, así como los cristales de las ventanas del colegio Pablo Iglesias.

  • Otros hechos de interés

Para ir concluyendo este repaso por lo acontecido en Herencia durante 1989, señalar que se año, durante el mes de junio, el ayuntamiento de la localidad se adhería, por primera vez, al concierto de ayuda a domicilio existente entre la Diputación, el INSERSO, la Consejería de Sanidad y Cruz Roja, para la asistencia a domicilio de personas de la tercera edad y minusválidos.

Ese año también, Caja Toledo, entonces primera entidad financiera de Castilla-La Mancha, abría sus oficinas en Herencia. Por otro lado, la empresa Castellana de Imagen y Comunicación S.A., lograba, en Herencia, la concesión de una de las primeras emisoras comerciales en FM, del total de 23 que fueron concedidas por el Consejo de Ministros en toda la región. En aquellos momentos Castilla-La Mancha contaba con 21 emisoras privadas, a las que habría que sumar estas 23 nuevas y las 16 emisoras municipales existentes, una de ellas también ubicada en Herencia.

Terminaré con un último dato que nos ayudará a entender la situación económica de aquel año. Es el relativo a las cifras de paro registrado durante los primeros meses del año. El diario Lanza no presenta datos concretos para el municipio de Herencia, pero me ha llamado la atención el dato del mes de mayo dado para la comarca de Alcázar de San Juan donde engloban también los municipios de Herencia, Campo de Criptana, Alameda de Calatrava y Cinco Casas y según el cual, el número total de parados registrados era de 2.892 personas.

Hasta aquí este recorrido de lo sucedido en Herencia hace 25 años según el diario Lanza. Como se podrá observar muchas cosas que parecían que llevaban toda la vida en el pueblo son más recientes de lo que podríamos pensar y, otras, que parece que son nuevas, se gestaron hace un cuarto de siglo. El presente trabajo solo ha sido una presentación de hechos, ahora les toca a ustedes sacar sus conclusiones.

Extracto del artículo del mismo nombre de Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago publicado en el libro de Feria y Fiestas 2014 de Herencia, págs. 18-23.

Artículos relacionados:

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s