Logotipo del Taller de Historia Local. Sentido y significado

Hace ya algunos años, concretamente durante el inicio del curso 2006-2007 del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia, se decidió crear una imagen que representara a este grupo de participación local.

explicacion logo historia local
Explicación del Logotipo de Historia Local de Herencia

La misma fue enfocada como actividad propia dentro del Taller, pues fueron los participantes del mismo quien le dieron forma y sentido. Para ello se dedicaron varias sesiones a identificar cuales eran los elementos más destacados de Herencia según el criterio de cada uno de los participantes. Así, a través del análisis de los mismos, se fue creando poco a poco una imagen a modo de logotipo que reuniera dichos elementos y que a la vez se identificara con la identidad e idiosincrasia del municipio.

Todo fue consensuado entre los participantes: color, forma y elementos identificativos. Además, se contó con la inestimable colaboración de la entonces archivera municipal, Sagrario Téllez Labrador, que fue la encargada de crear y plasmar la imagen final del logotipo, siendo también una pieza fundamental en su confección y elaboración.

De esta manera, se decidió crear un logotipo redondo de fondo azul donde en su interior se recortaban en blanco la silueta de la Copa, antiguo depósito para la elevación del agua muy emblemático en la localidad, y en cuyo interior albergaba la letra -y- con la que se quería, como veremos, señalar a seña de identidad lingüística más importante de la localidad.

Pasaré ahora a explicar brevemente el porque de cada uno de estos elementos:

  • BLANCO Y AZUL AÑIL: Identidad indiscutible de los pueblos manchegos es el blanco y azul añil de sus casas y cuartos de labranza. Por ello fueron estos los colores elegidos en este logotipo como un elemento más de identificación de nuestra población situada en pleno corazón de La Mancha. Además, tal y como señala Cirlot, el color azul es el color del espacio y del cielo claro, y por tanto del pensamiento…, espacio y cielo en este caso de la llanura manchega, y pensamientos de cualquier tipo de historia, de nuestra historia, de su análisis, recuperación y divulgación.
  • EL CÍRCULO: Durante el Renacimiento el círculo contenía al espíritu, a la mente y a la materia conformando así un todo perfecto. Para nosotros, el círculo quiere evocar algo más mundano, aunque sin olvidarnos de lo anterior. Fue elegida esta forma en recuerdo a las piedras de moler de los molinos de viento, seña de nuestra región que aquí, cual gigantes quijotescos, guardan nuestra población, ya desde finales del siglo XVIII.
  • LA COPA: Antiguo depósito de agua, hoy es todo un emblema y símbolo para Herencia. Huella única de nuestro pasado e identidad, su silueta ha sido elegida como eje central de este logotipo por su carácter civil y municipal, como este Taller, y por supuesto también por su relación con el agua, líquido elemento de gran importancia en el devenir histórico de la localidad.
  • LA -Y-: El carácter fonético, morfosintáctico y léxico del habla, también forma parte de la idiosincrasia de una región. Es un principio de unión y de riqueza del cual sentirse orgulloso. La -y- o -i- en el caso particular de Herencia, es posiblemente su mayor y principal signo de identidad, algo, que ningún herenciano puede negar, y que desde el Taller de Historia Local se quiere reivindicar… Ya lo dice el refrán: en Herencia con la y, en Alcázar con la pena, y en Campo de Criptana

Éxito de las visitas solidarias en apoyo a la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced

Visita solidaria convento de la merced
Visita solidaria al Real Convento de La Merced de Herencia

Desde estas líneas quiero dar las gracias a todas las personas que participaron el las visitas solidarias a la real iglesia conventual de La Merced y a la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Herencia (Ciudad Real). Sigue leyendo Éxito de las visitas solidarias en apoyo a la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced

El Taller de Historia Local organiza visitas solidarias al patrimonio religioso de la localidad

  • Visita a la Real iglesia conventual de La Merced. Sábado, 10 de diciembre de 2011. Hora: 16:00 h.
  • Visita a la iglesia parroquial «Inmaculada Concepción» de Herencia. Sábado, 17 de diciembre de 2011. Hora: 16:00 h.
  • Donativo a partir de 1€ para colaborar con la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced.
  • Organiza: Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia.
Cartel Visitas Solidarias Taller de Historia Local de Herencia
Cartel Visitas Solidarias Taller de Historia Local de Herencia

Santiago Rodríguez-Palancas, mercedario natural de Herencia (Ciudad Real), lleva varias semanas en nuestra localidad, tras su paso como misionero en la República Dominicana, donde volverá al inicio del próximo año 2012.

Mientras tanto, entre las diferentes labores que le ocupan, está llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre la situación en la cual viven los niños limpiabotas de Santo Domingo, así como una campaña de captación de ayudas para la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced.

Multitud de asociaciones, grupos, intituciones y personas a nivel individual están colaborando con el fin de conseguir donativos para esta fundación o elaborando diferentes objetos artesanales para crear un mercadillo solidario durante los días  de navidad.

El Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia se quiere sumar a esta iniciativa y para ello ha programado, en colaboración con la comunidad de padres mercedarios y la iglesia parroquial «Inmaculada Concepción», dos visitas solidarias guiadas a los dos principales templos histórico-artísticos de la localidad:

  • Sábado, 10 de diciembre de 2011. Visita a la Real iglesia conventual de La Merced.
  • Sábado, 17 de diciembre de 2011. Visita a la iglesia parroquial «Inmaculada Concepción» de Herencia.

Ambas visitas darán comienzo a las 16:00 horas junto a la entrada principal de los respectivos templos pudiendo asistir a las mismas todas las personas que estén interesadas.

A continuación dejo un video donde se explica un poco más de la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced:


Más información sobre la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced en: fnl-lamerced.blogspot.com

Recuerdos: Calendario del Taller de Historia Local 2010-2011

Portada Calendario Taller de Historia Local de la Universidad Popular. Curso 2010-2011

Planteado como actividad fin de curso, el mismo correspondía a un calendario de mesa apaisado en el cual cada hoja se relacionaba con dos meses del año, (el calendario se inició el los meses de julio y agosto de 2010 y finalizaba en los de mayo y junio de 2011 para que sirviera como calendario del próximo curso escolar). Además, cada uno de los meses iba acompañada de una fotografía recuperada desde el Taller de Historia Local a partir de aportaciones de los participantes o colaboradores, que hacían referencia a alguna de las fiestas más importantes de la localidad, o como es el caso de los meses de julio y agosto a una de las estampas más típicas de esos meses. A saber:

  • Julio y agosto (2010):Fueron ilustrados con el famoso y querido carrito de helados de la «Upe» vendiendo por las calusoras calles de Herencia, las tardes de los veranos de los años 60.

    CALENDARIO Julio Agosto - Taller de Historia Local de la universidad Popular. Curso 2010-2011

Propuestas de trabajo para el Taller de Historia Local

Colaborar con la reconstrucción del órgano parroquial mediante la donación de un tubo o realizar visitas guiadas en favor de la Fundación Proyecto Limpiabotas-La Merced, fueron algunas de las propuestas.

Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia - Curso 2011/12

El pasado jueves 10 de noviembre, se volvió a reunir el Taller de Historia Local de Herencia de la Universidad Popular. La cita, como en ediciones anteriores, fue la Biblioteca Municipal «Miguel de Cervantes».

La sesión comenzó presentando este blog y repartiendo entre los asistentes el material de trabajo para este curso consistente en una carpeta, un bolígrafo y un pequeño cuaderno para notas y apuntes.

Tras esto, cada participante realizó sus propuestas para trabajar durante el presente curso, acordándose los siguientes temas: Sigue leyendo Propuestas de trabajo para el Taller de Historia Local

El Taller de Historia Local visita el órgano de la Parroquia

Visita del Taller Historia Local Herencia al órgano de la parroquia "Inmaculada Concepción" durante su reconstrucción

El pasado jueves 3 de noviembre, el Taller de Historia Local de Herencia, tras conocer el proyecto solidario de la Fundación Limpiabotas-La Merced presentado por el misionero mercedario de Herencia (Ciudad Real), fray Santiago Rodríguez-Palancas, marchó hasta la parroquia «Inmaculada Concepción», donde les estaba esperando Eduardo Bribiesca, maestro organero encargado de la reconstrucción del órgano parroquial del siglo XVIII.

Allí, los componentes del Taller de Historia Local pudimos conocer de primera mano los secretos del órgano parroquial, su historia y su legado, así como los procesos de restauración y reconstrucción que está sufriendo. Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita el órgano de la Parroquia

Iniciado un nuevo curso del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia

Logotipo del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia

Iniciado un nuevo curso del Taller de Historia Local de Herencia de la Universidad Popular.

  • Lugar: Biblioteca Municipal «Miguel de Cervantes». Calle Lope de Vega, 35.
  • Hora: Jueves de 20:00 a 22:00 horas.
  • Destinatarios: Todos los públicos.

Quisiera empezar este blog hablando del inicio a mediados del mes de octubre de 2011 de una nueva edición de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), un proyecto de desarrollo cultural en el municipio, conducente a promover la participación social, la educación, la formación en todos aquellas vertientes que puede contemplar: lúdica, técnica, literaria, musical, de tradiciones…etc. dirigido a personas de todas las edades y fundamentalmente a aquellas que por otros cauces no han tenido ni tienen acceso a tales bienes, y a quienes el móvil de disfrutar aprendiendo forma parte de la motivación de sus vidas, descubriendo que el placer de aprender es uno de los privilegios del ser humano.

Dentro de este proyecto dió comienzo también el TALLER DE HISTORIA LOCAL compuesto por un grupo de herencianos/as amantes de su pueblo, de su historia y patrimonio que se reúne para la realización de una importante labor de investigación en tres ámbitos: Sigue leyendo Iniciado un nuevo curso del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia