Lo más leído en Historia de Herencia

Unas horas antes de la cuenta atrás paro para despedir al 2013 y hacer balance de este proyecto de difusión y divulgación cultural que este historiadeherencia.es. Para ello quiero recordar algunas de las entradas que más aceptación tuvieron entre los visitantes del mismo y que nos hablan de la historia y patrimonio de esta localidad manchega, Herencia  (Ciudad Real). Un legado que debemos aprender a valorar y sobre todo a transmitir como, y valga el juego de palabras, la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones.

Vista de Herencia a finales del primer tercio del siglo XX
Vista de Herencia a finales del primer tercio del siglo XX

Estas son, hasta el momento, las entradas más visitadas:

  1. Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo.
  2. Léxico herenciano.
  3. El sábado 24 de agosto verá la luz el proyecto “Herencia. Creadores y creativos”.
  4. La enfermedad del Garrotillo en Herencia.
  5. Europhoto portal de fotoperiodismo histórico con imágenes de Ciudad Real.
  6. Herido de bala el maestro de escuela a causa de una tormenta (Herencia 1894).
  7. Carmen García-Navas (II). Impulsora del folclore de Herencia.
  8. Cien años del nacimiento de Hermógenes Rodríguez.
  9. El léxico de Herencia. Palabras, frases, dichos y refranes de nuestro pueblo.
  10. Herencia y su Cristo de la Misericordia, un Cristo marinero.
  11. Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia.
  12. Herencia y los condes de Las Cabezuelas.
  13. Gracias por formar parte del Taller de Historia Local.
  14. La Escultura procesional de la Semana Santa herenciana.
  15. La Semana Santa, ¿castellana?

Si te parecen interesantes algunas de las entradas arriba señaladas, ten por seguro que aquí hay muchas más, por lo que te si quieres puedes suscribirte al servicio de alertas de este espacio para que no se te pase ninguna.

Servicio de alertas de historia de herencia

Tengo la esperanza, cuando menos, de que este proyecto haya alcanzado algunos de sus objetivos, y que por lo menos haya contribuido a dar a conocer algo más de la identidad de Herencia. El año que viene, inmersos como estaremos en la celebración del 775 aniversario del otorgamiento de la Carta Puebla al pueblo de Herencia y la celebración del tercer centenario de la consagración de la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, será sin duda un año plagado de acontecimientos que queremos seguir contando desde este espacio, así como otros muchos episodios, efemérides, anécdotas y curiosidades de la historia y el patrimonio de nuestro pueblo, mientras tanto que todo esto sucede quisiera desear a todos los lectores de este blog un feliz 2014 lleno de esperanzas donde la historia sea un instrumento para construir nuestro presente y nuestro futuro.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s