Intervención de María Soledad Salve sobre el Colegio de la Sagrada Familia de Herencia. Vídeo

María Soledad Salve Díaz-Miguel, licenciada en Filosofía y Letras (Universidad de Granada), es de esas pocas personas que sabe transmitir el gusto y la pasión por la educación y la historia. Dan fe de ello su impecable y gran trayectoria como docente, sobre todo en el IES Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de cuyo centro es profesora emérita. Profesora de maestros, doctores y catedráticos, su memoria está presente en la de todos sus alumnos que la recuerdan con cariño y admiración.

María Soledad Salve Díaz-Miguel
María Soledad Salve Díaz-Miguel

Por si todo eso fuera poco, María Soledad Salve también es una investigadora y apasionada de la historia local y comarcal como así demuestras las numerosas publicaciones y artículos de investigación con los que cuenta. Sigue leyendo Intervención de María Soledad Salve sobre el Colegio de la Sagrada Familia de Herencia. Vídeo

Herencia y la Guerra de Cuba. Vídeo

El pasado jueves 19 de junio de 2014 tuvo lugar la tercera sersión de las Jornadas históricas del 775 aniversario de Herencia organizadas por el Centro de Estudios Herencianos. En esta ocasión, le tocó el turno de intervención a Ángel Martín-Fontecha Guijarro, colaborador de este blog y gran amigo que nos habló sobre Herencia y la Guerra de Cuba, realizando un completo recorrido por la vida de muchos de los herencianos que en el siglo XIX se vieron obligados a participar en una larga guerra que no terminaría hasta 1898.

Angel Martin-Fontecha
Ángel Martin-Fontecha

Este es el vídeo de su intervención: Sigue leyendo Herencia y la Guerra de Cuba. Vídeo

Los movimientos emprendedores en Herencia y su vinculación con el auge de una clase media en la localidad

María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood.
María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood.

María Pilar Fernández-Cañadas, profesora Emerita of Modern Languages Wells College Aurora de Nueva York; y Davydd J. Greenwood, profesor de Antropología en Cornell University (Nueva York) y académico correspondiente de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas abordaron, durante la segunda sesión de las Jornadas de Historia de Herencia (Ciudad Real), un trabajo de carácter antropológico e histórico en un campo inexplorado en la historiografía local: «La clase media y su papel en la movilidad económico-social en la España del siglo XX: Una familia castellano-manchega de Herencia (Ciudad Real)». El estudio ahondó sobre la experiencia empresarial de la familia Fernández-Cañadas, como ejemplo de este movimiento dentro de una localidad con las peculiaridades sociales y económicas de Herencia.

Este es el vídeo de su intervención: Sigue leyendo Los movimientos emprendedores en Herencia y su vinculación con el auge de una clase media en la localidad

La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669

Hoy, jueves 12 de junio de 2014, el pueblo de Herencia vuelve a tener una cita con su historia a partir de las 20:00 horas en el patio del ayuntamiento, en la segunda sesión de sus Jornadas Históricas celebradas con motivo del 775 aniversario de su Carta Puebla.

Jose Muñoz Torres
José Muñoz Torres (izq.) junto al alcalde de Herencia, Jesús Fernández

Como aperitivo de este encuentro en el que intervendrán los doctores en historia Enrique Mora, María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood que tratarán temas del siglo XIX y XX de la historia social y religiosa de Herencia (Ciudad Real), os dejo el vídeo de la intervención realizada en la jornada inaugural por el cronista oficial de Villarta de San Juan, José Muñoz Torres.

«La lucha por el territorio: La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669» fue el título de su ponencia donde expuso los datos más reveladores de su trabajo de investigación para el cual tuvo que afrontar la muy importante labor de transcribir más de 100 hojas de un documento «procesal» del siglo XVII, y gracias a lo cual se ha conseguido aportar novedosos datos de la historia de Herencia de dicha época. Sigue leyendo La concordia entre Alcázar y Herencia de 1669

Vídeo de la charla de Luis Miguel Fdez-Montes sobre los primeros pobladores del término de Herencia

El pasado jueves 5 de junio dieron comienzo unas Jornadas Históricas con motivo del 775 aniversario de Herencia (Ciudad Real). El historiador Luis Miguel Fernández de la Puebla, especialista en el área de arqueología, fue el encargado de abrir estas jornadas con su ponencia titulada «Primeros agricultores y ganaderos del término de Herencia», en la cual  hizo un rápido, pero riguroso y pormenorizado análisis de los principales yacimientos arqueológicos prehistóricos conocidos dentro del actual término municipal de nuestro municipio.

herencia_775_inauguracion_alcalde_y_los_2_primeros_ponentes
Luis Miguel Fernández Montes, a la derecha, junto al cronista oficial de Villarta de San Juan, José Muñoz, y el alcalde de Herencia, Jesús Fernández

Sigue leyendo Vídeo de la charla de Luis Miguel Fdez-Montes sobre los primeros pobladores del término de Herencia

Herencia con los cinco sentidos. Hoy documental de la historia de Herencia

«Herencia con los cinco sentidos», ese es el nuevo proyecto del taller de historia local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) que de forma paralela a los trabajos de recuperación y divulgación del patrimonio cultural, viene realizando desde hace tiempo casi sin darse cuenta.

Molinos de Herencia
Molinos de Herencia

La intención no es otra sino la de lograr un acercamiento a la historia y patrimonio cultural de la localidad a través de los diferentes sentidos. Así, si en los últimos meses se ha trabajado en el reencuentro con la historia social y cultural de nuestra localidad recuperando la historia musical de Herencia de la mano de sus propios protagonistas. Ahora, es el turno de gusto. ¿A qué sabe Herencia? Responder a esta pregunta es una de las intenciones por las cuales, desde hace unos días, también se viene buceando en los secretos gastronómicos de esta localidad manchega buscando rescatar los sabores de hoy y de siempre. Actividades estas que se compaginan con las diferentes visitas y salidas a parajes y edificios de interés que quieren tomarle el pulso a nuestra historia local.

Sigue leyendo Herencia con los cinco sentidos. Hoy documental de la historia de Herencia

Vídeo sobre la exposición de Agustín Úbeda en la galería Marmurán

Hace pocos días comentábamos en este blog la inauguración en galería de arte Marmurán de (Alcázar de San Juan), la inauguración de una exposición con obra de Agustín Úbeda, el artista natural de Herencia (Ciudad Real), más universal.

Exposición de Agustín Úbeda en la galería Marmurán
Exposición de Agustín Úbeda en la galería Marmurán

19 obras de diferentes formatos, todas ellas de la colección privada de su viuda, Carmen Morcillo, que pueden ser vistas (y adquiridas) hasta el próximo 31 de enero.

Para aquellos que no puedan ir a contemplarla o que todavía tengan dudas sobre si hacerlo o no, dejo a continuación un reportaje que ha hecho IMAS TV sobre dicha exposición. Sigue leyendo Vídeo sobre la exposición de Agustín Úbeda en la galería Marmurán

Video promocional de la exposición Symbolon

SYMBOLON
SYMBOLON

Poco a poco vamos sabiendo más de la exposición Symbolon que cada día nos ofrece una nueva sorpresa. En esta ocasión, un muy sugerente y atractivo spot publicitario que, en poco más de un minuto, nos presenta un breve adelanto de lo que podrá verse en la exposición que se inaugurará el próximo domingo 9 de junio de 2013 en Alcázar de San Juan. Allí estará parte del más importante patrimonio religioso de las parroquias del arciprestazgo de la Mancha Norte de la diócesis de Ciudad Real, entre las que se encuentra la localidad de Herencia.

Imaginería en la calle. Semana Santa de Herencia 2013

Nuevo paso de la Virgen de la Soledad de Herencia
Nuevo paso de la Virgen de la Soledad de Herencia

A los pocos días de haber concluido la Semana Santa de Herencia he encontrado un vídeo realizado por Christian García con una cuidada elaboración y una duración de 5 minutos donde rápidamente nos podemos hacer una visión de la Semana Santa de Herencia, sus procesiones e imágenes, así como sus pasos y forma de portarlos.

Os lo dejo a continuación pues me parece interesante compartirlo ya que muestra gráficamente lo dicho en el artículo que escribí relativo a la escultura procesional de la Semana Santa herenciana.

Este es el vídeo:

Nuestra historia en 2 minutos… por un 2013 lleno de cultura

Historia
Historia

Se termina el 2012, y este espacio en el que ahora te encuentras cierra su primer año natural completo con 45 artículos nuevos, aumentando el archivo de este blog a 56 artículos, donde se incluyen 137 imágenes nuevas subidas.

No son grandes cifras, pero para el año 2013 prometo intentar mejorarlas siendo más regular en la actualización de este blog con el fin de compartir, divulgar y acercar un poco más la historia de Herencia a todos aquellos que aquí se quieran acercar.

Por último daros las gracias a todos los que visitáis este espacio y contribuís de una u otra forma con él, así como a los que habéis dejado vuestros comentarios en alguna de las entradas o habéis compartido alguna noticia. Solo gracias a vosotros este lugar tiene algo de sentido.

Para despedir este 2012 os dejo un video que me enseñó mi queridisima amiga María Moraleda, «Nuestra historia en dos minutos», proyecto final de curso de un estudiante de secundaria que vale la pena verlo dos ves. Excelente, las imágenes pasan de manera vertiginosa, pero al final tienes la sensación de que no falta ni una coma. ¡¡¡¡¡¡Impresionante!!!!!! Sigue leyendo Nuestra historia en 2 minutos… por un 2013 lleno de cultura