En la macro beatificación que tuvo lugar en Tarragona el pasado 13 de octubre figuraban 19 mercedarios, entre ellos Fray Antonio González. El nuevo beato estuvo destinado en el convento de la Merced de Herencia.
Fray Antonio González mercedario descalzo
Aunque nacido en Galicia, como muchos mercedarios, concretamente en San Salvador de Rabal (Ourense), el 1 de marzo de 1864, Fray Antonio llegó a Herencia, desde los mercedarios descalzos de Toro (Zamora). En Herencia vivió humildemente como hermano lego y obtuvo licencia para pasarse a los mercedarios calzados, concretamente al monasterio de El Olivar, en Estercuel (Teruel) donde profesó en 1896. Sigue leyendo Beatificado un mercedario descalzo de Herencia
Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.
Ayer, sábado 9 de noviembre de 2013, el pueblo de Jerez de la Frontera (Cádiz) inauguraba una calle en recuerdo y memoria de uno de los herencianos más importante de todo el siglo XX, el padre Jesús Fernández de la Puebla Viso.
Jesús Fernández de la Puebla Viso
Media hora antes del inicio de la procesión de la Virgen de la Cabeza se descubría, junto a la puerta de la parroquia del Corpus Christi, la placa con el nuevo nombre del vial situado frente a esta parroquia que a partir de ahora pasará a denominarse ‘Gloria del Padre Jesús Fernández de la Puebla Viso‘. Sigue leyendo El padre Jesús Viso y la Virgen de la Cabeza de Jerez
Dentro de las muchas efemérides de la historia local de Herencia (Ciudad Real), este año se recuerda el 10 aniversario de la remodelación del ayuntamiento de Herencia, cuya reinaugración tuvo lugar durante el mes de octubre de 2003. Este fue un hito muy importante para el patrimonio cultural de nuestra localidad, ya que supuso la recuperación del antiguo calustro conventual de los mercedarios descalzos, obra del finales del siglo XVII.
De esta forma, y con la intención de remarcar esta efeméride, desde el Taller de Historia Local de la Universidad Popular y el Centro de Estudios Herencianos se ha decidido organizar una pequeña exposición fotográfica en la que en poco más de 20 imágenes se hace un recorrido sobre los diferentes usos que ha tenido el hoy ayuntamiento de Herencia, desde sus orígenes como claustro conventual hasta sus actuales usos administrativos, pasando por otros como escuelas nacionales y lugar de encuentro de múltiples y muy diferentes actos culturales, educativos, sociales, etc. Sigue leyendo Exposición fotográfica para conmemorar los 10 años de la recuperación del antiguo claustro de La Merced
Visita del Taller de Historia Local a la Casa-Museo de La Merced de Herencia
Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.
Hoy, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos y por ello el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) ha querido hacerse eco de esta importante efeméride visitando el único museo existente en la localidad.
Esta es una noticia que seguramente sorprenderá a muchos lectores, pero sí, en Herencia existe un museo con un enorme potencial cultural, artístico, educativo y patrimonial, pero que desgraciadamente es un gran desconocido. Me refiero a la Casa-Museo de La Merced, situada en el centro de la localidad, concretamente en la calle Colón junto a la iglesia conventual de La Merced. 400 m2 dedicados al arte y a la cultura divididos en cinco grandes salas a las que se le han de añadir otros espacios como almacén, sala de dirección, recepción, etc., y donde se pueden admirar por todo el público en general previa cita con la comunidad mercedaria, importantes obras pictóricas de García Lema, Martínez Rey, José Higueras, o los herencianos Julián Martín-Casado y Jesús Madero entre otros. Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita la Casa-Museo de La Merced con motivo del Día Internacional de los Museos
San Pedro Nolasco del Convento de la Merced de Herencia, en Ciudad Real
Hoy, 6 de mayo, la Iglesia celebra la Festividad de San Pedro Nolasco, fundador de la Real, Celestial y Militar Orden de la Bienaventurada Virgen Santa María de la Merced y de la Redención de los Cautivos, por eso en esta entrada vamos hablar de uno de los conjuntos escultóricos más importantes de la localidad, el correspondiente al retablo de San Pedro Nolasco de la Real iglesia Conventual de La Merced de Herencia (Ciudad Real), localizado en la nave de crucero, y para ello transcribimos aquí unas notas sobre el mismo extraídas del libro escrito por Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago: Ntra. Sra. de las Mercedes y Herencia. Imágenes, tradición y devoción, Ciudad Real, Ayuntamiento de Herencia, 2006.
Este retablo está realizado en madera de castaño y policromado entre los años 2000 y 2001 por el pintor d. José Higueras, toledano de Camuñas, vecino de Herencia y premiado en multitud de ocasiones tanto en certámenes nacionales como internacionales. Dicho retablo está presidido por una formidable escultura tallada en los talleres J. Rabasa de Valencia. Se encargó en 1956, con motivo de lo que entonces se pensó era el VII Centenario de la muerte de San Pedro Nolasco, (1256-1956), hoy los historiadores adelantan la fecha de la defunción del fundador al año 1245, más concretamente, al 6 de mayo de dicho año. Sigue leyendo El Retablo de San Pedro Nolasco del Convento de la Merced de Herencia
Llevo tiempo queriendo hacer esta entrada, pero por uno u otro motivo la voy posponiendo, sin embargo creo que ya ha llegado la hora de dar a conocer la nueva página del Instituto Histórico de la Orden de la Merced (IHOM), inaugurada hace unos pocos meses con multitud de novedades y secciones de interés para historiadores e investigadores.
Si hace algunas semanas hablabamos aquí sobre la digitalización del Boletín Oficial de la Provicia de Ciudad Real, en esta ocasión quiero presentaros esta página web por ser otra fuente incalculabe de información e investigación en general y de Herencia en particular.
El IHOM ha puesto a disposición de todo el mundo una biblioteca virtual donde por primera vez están a disposición de cualquier persona algunas colecciones de pergaminos, manuscritos, libros antiguos (1500-1830) y modernos (1830- ), publicaciones periódicas, fotografías interesantes del patrimonio histórico-artístico-espiritual de la Merced. Entre ellas destaca también la digitalización de una importante parte de la revista La Merced donde en sus casi 100 años de vida son numerosas las referencias a la comunidad mercedaria de Herencia (Ciudad Real). Sigue leyendo El Instituto Histórico de la Merced digitaliza documentación sobre Herencia
Hace poco descubrí este interesante video (3′ 14») sobre el próximo Jubileo que la Orden de la Merced celebrará en el año 2018 con motivo de los 800 años de su fundación.
Debido a la gran importancia y relación que existe entre la localidad de Herencia (Ciudad Real) y la Orden de la Merced, con más de 350 años de historia común (en sus diferentes ramas: descalza primero, calzada después), he decidido compartir en este blog dicho video. El mismo se dedica a realizar una breve descripición del logotipo elegido para conmemorar la efeméride, pero define muy bien el carisma mercedario. Podéis verlo a continuación: Sigue leyendo Jubileo de La Merced 1218-2018
El Día Internacional del los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977. La designación de tal día fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú. Cada año el ICOM elige un lema para aglutinar en torno a él las iniciativas que se organizan en todas las instituciones para esta celebración.
El lema para el Día Internacional de los Museos 2012, que tendrá lugar este viernes 18 de mayo es ‘Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones‘, y bajo el mismo tendrán lugar en multitud de museos de toda España, pero también de todo el mundo, actividades de todo tipo, desde entrada libre, visitas guíadas gratuitas, talleres creativos, conciertos, etc. que tendrán su continuación el La Noche de los Museos se celebra este año en toda Europa el sábado 19 de mayo. Esta iniciativa está auspiciada por el Consejo de Europa* y se desarrolla en paralelo a los actos del Día Internacional de los Museos que se lleva a cabo el 18 de mayo.
Como en pasados años museos de toda Europa se unen en torno a esta noche tan especial abriendo sus puertas en horario nocturno, lo que va a permitir acceder a los mismos en horarios no habituales. Museos de toda España, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Portugal, Austria, Polonia… van a contribuir a iluminar el panorama de la noche del 19 de mayo. Se cuenta con una amplia oferta de cultura y ocio, ya que de forma paralela a las aperturas se van a desarrollar actividades que tendrán como eje central acercar los museos a través de sus colecciones a un mayor número de visitantes. Actividades que vendrán marcadas por talleres, visitas guiadas, conciertos, teatro, audiovisuales… todas ellas animadas por el mismo espíritu festivo.
En Herencia, por desgracia, esta efeméride, como tantas otras, pasará desapercibida si bien cuenta el municipio con un importante centro museístico, la Casa-Museo de La Merced que lamentamblemente muchos desconocen oy que sin duda no sabe valorarse en su justa medida, a pesar de ser uno de nuestros principales legados patrimonionales.
Ya en el 2009 publiqué en el libro de Ferias y Fiestas una breve reseña sobre esta importante institución museística, que hoy, siendo el día que es, he querido recuperar y compartir en este espacio: Sigue leyendo La Casa-Museo de La Merced. Un tesoro desconocido
Durante las pasadas navidades, el pueblo de Herencia conoció de primera mano la obra de la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced, gracias a la labor del misionero mercedario, natural de Herencia (Ciudad Real), Santiago Rodríguez-Palancas, destinado en Santo Domingo.
El Padre Santiago supo transmitir la importancia del proyecto misionero que la Orden de la Merced realiza en Santo Domingo, y el pueblo de Herencia se volcó con el mismo realizando multitud de actividades solidarias y benéficas con la intención de recaudar fondos para dicho fin. Asociaciones, hermandes, grupos de jóvenes y mayores, y la Universidad Popular en pleno, incluido, por supuesto, el Taller de Historia Local colaboraron activamente en pro de este proyecto.
Ahora, en la última revista de La Merced-Caminos de Liberación, dirigida por el padre mercedario, Mario Alonso Aguado, que durante muchos años estuviera en nuestra localidad y que tanto trabajara por recuperar la Historia y el Patrimonio de Herencia, aparece un artículo en el cual el padre Santiago Rodríguez-Palancas da las gracias su pueblo por «Regalar Sonrisas» en favor de la Fundación Niños Limpiabotas-La Merced.
Con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de El Quijote, el historiador mercedario, Mario Alonso Aguado, escribió bajo el nombre «Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín» el siguiente artículo publicado en distintos periódicos y medios de comunicación donde se aproximaba a la acuarela custodiada en la Casa-Museo de La Merced de Herencia, de otro afamado mercedario natural de la localidad, el acuarelista Julián Martín Casado.
El artículo decía así:
En este año cervantesco y quijotesco nos encaminamos hacia tierras de La Mancha y llegamos hasta la villa de Herencia, población del Campo de San Juan en la provincia de Ciudad Real, nos dirigimos a su convento mercedario y visitamos la Casa-Museo de la Merced. En una de las salas del mencionado museo pende una acuarela que cobra protagonismo máximo al hilo del IV centenario de la publicación de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Sigue leyendo Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín Casado