El historiador Antonio Martín-Viveros pregonará a la Virgen de la Cabeza de Sevilla

La Real Cofradía Sevillana de Ntra. Sra. de la Cabeza ha designado a Antonio Martín-Viveros Tajuelo, historiador natural de Herencia (Ciudad Real), como vigésimo noveno pregonero de la Virgen de la Cabeza de Sevilla.

Antonio Martín-Viveros Tajuelo
Antonio Martín-Viveros Tajuelo

El pregón tendrá lugar el próximo sábado 21 de febrero, primer sábado de Cuaresma, en la sede canónica de San Juan Bautista (vulgo de la Palma), coincidiendo con el besamanos en honor a la Santísima Virgen. Sigue leyendo El historiador Antonio Martín-Viveros pregonará a la Virgen de la Cabeza de Sevilla

358 años de la fundación del convento de La Merced de Herencia

Hace ahora 358 años, un 13 de noviembre de 1656, se firmaba el acta fundacional del convento de Nuestra Señora de la Merced de Herencia, cuyos originales pueden ser consultados hoy día en el Archivo General de Palacio (Madrid). Momento histórico en el cual intervinieron tres partes: la provincia eclesiástica de San José de los religiosos Mercedarios Descalzos, el Concejo de la villa de Herencia y el Prior y cabildo eclesiástico de la misma.

Iglesia de la Merced de Herencia
Iglesia de la Merced de Herencia

Entre los puntos más importantes de la escritura de fundación, se pueden destacar los siguientes: Sigue leyendo 358 años de la fundación del convento de La Merced de Herencia

Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo

El pasado jueves 26 de junio de 2014 se clausuraron las jornadas de historia del 775 aniversario de Herencia con la intervención conjunto del historiador Mario Alonso Aguado y la de un servidor. En la misma tratamos sobre  el patrimonio artístico y bibliográfico del convento de la Merced actualmente dispersado y emigrado.

Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero
Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero

Como en entradas anteriores dejaré el enlace al vídeo de nuestra intervención y haré una breve semblanza de sus ponentes, sin embargo, antes de ello, quiero agradecer el esfuerzo del Centro de Estudios Herencianos y del área de cultura del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) por la realización de estas jornadas. Agradecer también la asistencia de todas las personas que acudieron a estas jornadas históricas, pues sin ellas este proyecto no hubiera tenido sentido.

Dichas estas palabras, dejo a continuación el vídeo de nuestra intervención y aprovecho la ocasión para pedir disculpas por habernos excedido de manera considerable en el tiempo establecido para nuestra intervención. Sigue leyendo Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo

La Merced en Herencia durante el siglo XIX. Vídeo

El pasado jueves 12 de junio de 2014 tuvo lugar la segunda sesión de las jornadas de historia organizadas por el Centro de Estudios Herencianos con motivo del 775 aniversario del otorgamiento de la Carta Puebla al Concejo de Herencia.

Enrique Mora durante su intervención
Enrique Mora (izquierda) momentos antes de comenzar su ponencia

Durante la misma, Enrique Mora González, licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Historia Eclesiástica, pronunción una conferencia titulada “En defensa de su Patrona: Movimientos sociales en Herencia para proteger el culto y devoción de la Virgen de las Mercedes durante el siglo XIX”, Sigue leyendo La Merced en Herencia durante el siglo XIX. Vídeo

Un nuevo altar para La Merced de Herencia (1947)

Bajo el título, «Un nuevo altar en Herencia», el mercedario que fuera novicio en Herencia (Ciudad Real), Miguel Ángel Agudo, ha publicado en el último ejemplar de la revista La Merced-Caminos de Liberación dirigida por el Padre Mario Alonso Aguado, un artículo que recoge interesantes datos sobre la construcción del actual altar mayor de la iglesia conventual de La Merced. Dicho texto apareció publicado en las páginas (94-95) de la revista La Merced del año 1947 (nº21).

Altar Mayor de la iglesia conventual de La Merced en 1947
Altar Mayor de la iglesia conventual de La Merced en 1947

Transcribo a continuación el las líneas reproducidas en La Merced-Camino de Liberación (nº 167, pág. 18), así como sus imágenes de un gran interés histórico.

UN NUEVO ALTAR EN HERENCIA

Ha sido inaugurado en la Merced de Herencia (Ciudad Real), el altar mayor de la Iglesia, construido por el artista santiagués don José Puente Otero. Sigue leyendo Un nuevo altar para La Merced de Herencia (1947)

El Cristo del Consuelo. Ecce Homo de Leyenda

Para acabar la serie de artículos relacionados con la imagen del Cristo del Consuelo de Herencia (Ciudad Real) comenzados hace unas semanas, voy a contar en las siguientes líneas su leyenda tal y como apareció en el artículo que un servidor publicó en el desaparecido semanario Canfali allá por el año 2007:

Antiguo busto del Cristo del Consuelo de La Merced de Herencia
Antiguo busto del Cristo del Consuelo de La Merced de Herencia

El Cristo del Consuelo. Ecce Homo de Leyenda

Realizando un rápido recorrido por el rico patrimonio histórico-artístico de Herencia, llama la atención como entre las imágenes de pasión proliferan las representaciones del Ecce Homo, es decir, del momento en el cual, según el Evangelio de Juan, (19:4-6) el gobernador romano de Judea, Poncio Pilato, presenta, a Jesús de Nazaret, ya flagelado, atado, escarnecido y coronado de espinas, ante los judíos congregados fuera del lugar donde transcurría el juicio de Cristo, con las siguientes palabras: «Aquí tenéis al hombre». Sigue leyendo El Cristo del Consuelo. Ecce Homo de Leyenda

Los Talleres Reixach-Campanyà y el escultor Antonio Parera en Herencia

Con el objetivo de conocer un poco mejor los datos relacionados con la imagen oficial del cartel de Semana Santa 2014 que en esta ocasión corresponde a la genial escultura conocida aquí como del Cristo del Consuelo y que se venera en la iglesa conventual de La Merced, he comenzado una serie de post de diversos autores relacionadas con la misma. El primero de ellos, firmado por José Lledó nos contaba las similitudes de esta imagen con otra muy parecida de la alicantina población de Crevillente. Hoy es el turno de conocer un poco más el gran valor patrimonial y histórico de esta imagen gracias al artículo que historiador mercedario Mario Alonso Aguado publicó en el libro-guía de Semana Santa del año 2009, mientras que en un futuro artículo ahondaremos en la leyenda que existe alrededor de esta imagen.

Capilla del Cristo del Consuelo de Convento de La Merced de Herencia
Capilla del Cristo del Consuelo de Convento de La Merced de Herencia

El actículo del padre Mario Alonso Aguado titulado «Los Talleres Reixach-Campanyà y el escultor Antonio Parera en Herencia» decía así: Sigue leyendo Los Talleres Reixach-Campanyà y el escultor Antonio Parera en Herencia

Semejantes. Herencia y Crevillente unidos por la imagen de un Cristo

Desde esta página, y dado que en esta ocasión la imagen elegida para ilustrar el cartel oficial de la Semana Santa de Herencia ha sido la del Cristo del Consuelo, vamos a publicar una serie de artículos relacionados con esta imagen. Mañaña aparecerá publicado el artículo que el historiador Mario Alonso Aguado realizó sobre el mismo en el 2009, pero hoy quiero hacerme eco de un artículo publicado en el Libro de Semana Santa de la alicantina población de Crevillente, en el año 2007. El el mismo se hace referencia a las similitudes existentes entre el Cristo de Consuelo de Herencia (Ciudad Real) y el Ecce Homo de Crevillente. Escrito por José LLedó Martínes dice así:

Imagen del Cristo del Consuelo de Herencia
Imagen del Cristo del Consuelo de Herencia

«Durante toda una vida, hay ciertas imágenes que quedan guardadas en la retina, quizá uno de mis primeros recuerdos fue la llegada del «pas del balcó» a Crevillent, apenas era un niño cuando en mi casa recibí a mi paso, fueron unos días de gran nerviosismo, recuerdo a la gente preguntar por la llegada de mi paso, yo como el más pequeño de mi familia, no sabía el por qué de tanto revuelo, Sigue leyendo Semejantes. Herencia y Crevillente unidos por la imagen de un Cristo

El antiguo claustro de los mercedarios descalzos de Herencia

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Artículo publicado en el libro Ferias y Fiestas Herencia 2013. Herencia, Ayuntamiento de Herencia, 2013, pp. 38-43.

Frailes mercedarios posan para una foto en el antiguo claustro conventual de La Merced de Herencia
Frailes mercedarios posan para una foto en el antiguo claustro conventual de La Merced de Herencia

Desgraciadamente el patrimonio histórico, artístico y cultural de los pueblos no suele encontrarse entre las prioridades de la sociedad. El caso de Herencia no ha sido una excepción, por lo que en la actualidad no se encuentra muy sobrada del mismo. A pesar de ello, todavía hoy conserva mucho más de lo que los propios herencianos pensamos e imaginamos, motivo por el cual gran parte del mismo es desconocido y no se valora adecuadamente. Por fortuna, también es verdad, se va tomando conciencia en los últimos años, tras muchas décadas de abandono, de la importancia de conservar y proteger lo que aún nos queda, que por sorprendente que le pueda parecer a más de uno, es de lo más destacado de toda la comarca. Sigue leyendo El antiguo claustro de los mercedarios descalzos de Herencia

Recuerdo de la fundación del Real Convento de La Merced de Herencia

Tal y como se señala en el facebook del Centro de Estudios Herencianos, un día como hoy, un 13 de noviembre de 1656, tenía lugar un acontecimiento de vital importancia para la historia de Herencia (Ciudad Real) el cual, con el paso del tiempo, llegaría a marcar de manera profunda la identidad de esta localidad manchega. Ese día tenía lugar la firma del acta fundacional del Real Convento de mercedarios descalzos de Herencia.

portada-Segunda-edicion-guia-convneto-de-la-merced-de-herencia
Portada de la Segunda edición de la guía histórico-artística del convento de la Merced de Herencia

Por este motivo hemos decidido reproducir en este espacio las palabras que pronunciara el P. Mario Alonso, O. de M., durante la presentación de la 2ª edición ampliada y corregida de la guía histórico-artísitica del convento de la Merced de Herencia escrita por el mismo junto con Claro Manuel Fdez.-Caballero, y que reproducimos a continuación: Sigue leyendo Recuerdo de la fundación del Real Convento de La Merced de Herencia