El Taller de Historia Local conmemora el Día Internacional de los Museos

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_6Hoy, 18 de mayo, se conmemora el Día Internacional de los Museos, motivo por el cual el Taller de Historia Local de Herencia (Ciudad Real) de la Universidad Popular decidió realizar una visita guiada por la Casa Museo de La Merced, uno de los principales centros patrimoniales y artísticos de la localidad y la comarca, todavía hoy desconocido para muchos.

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_8La visita, que pudo realizarse gracias a la colaboración de la comunidad e religiosos mercedarios de Herencia, titulares y encargados de la gestión museística de este centro, tuvo lugar el sábado 16 de mayo y a la misma acudieron una veintena de personas de todas las edades.  Sigue leyendo El Taller de Historia Local conmemora el Día Internacional de los Museos

Visita guiada a la Casa-Museo de La Merced de Herencia

Visita Casa-Museo de La Merced Dia Internacional de Los Museos 2015_1

Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de los Museos, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), en colaboración con la comunidad de religiosos mercenarios de la localidad, ha organizado una visita guiada a la Casa-Museo de La Merced. La misma, con la intención de que pueda ir mas gente, tendrá lugar el sábado 16 de mayo a las 18:00 horas en lugar del lunes 18, Día Internacional de los Museos.

La visita, de carácter gratuito, será guiada por el profesor del Taller de Historia Local, Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago. Sigue leyendo Visita guiada a la Casa-Museo de La Merced de Herencia

Exposición 110 años de alumbrado eléctrico en Herencia

La UNESCO, ha proclamado el año 2015 como el Año Internacional de la Luz, con el fin de comunicar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

110 años de alumbrado electrico en Herencia10
110 años de alumbrado electrico en Herencia10

Por ese motivo, la Biblioteca Municipal «Miguel de Cervantes» de Herencia (Ciudad Real), decidió dedicar el mes de abril a conmemorar este año internacional convirtiendo la biblioteca en un auténtico museo de la luz por el cual han pasado todos los colegios de la localidad.

El Taller de Historia Local de la Universidad Popular, también decidió sumarse a esta iniciativa creando una sección dentro del museo de la luz dedicada a explicar la evolución del alumbrado público en Herencia, conmemorando a su vez el 110 aniversario de la llegada de la luz eléctrica a la localidad, hecho ocurrido en el año 1905. Sigue leyendo Exposición 110 años de alumbrado eléctrico en Herencia

Visita a Daimiel para festejar el Día Internacional de los Monumentos

Visita del Taller de Historia Local a la Motilla del Azuer
Visita del Taller de Historia Local a la Motilla del Azuer

El pasado 19 de abril un grupo de personas vinculadas a la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), y más concretamente a su Taller de Historia Local, realizaron un viaje a la vecina localidad de Daimiel con la intención de disfrutar conociendo parte del rico y variado patrimonio cultural y natural de esta localidad manchega y de paso festejar así el Día Internacional de los Monumentos y Sitios que, desde 1983, se conmemora cada 18 de abril según acuerdo aprobado por la Asamblea General de la UNESCO a propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

El fin último de esta jornada no era otro sino el de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación, así como el de conocer un poco más de la historia y patrimonio de nuestra comarca y región. Sigue leyendo Visita a Daimiel para festejar el Día Internacional de los Monumentos

El Taller de Historia Local colabora en una exposición sobre el Pueblo Gitano en Herencia

herencia_expo_las_calis_4_mucha_genteEl Banco del Tiempo de Herencia (Ciudad Real), junto a la Universidad Popular a través de su Taller de Historia Local han trabajado con la recientemente creada «Las Calis» para el diseño y organización de una exposición fotográfica donde recoger la historia, costumbres, cultura y tradiciones de los gitanos de Herencia. Sigue leyendo El Taller de Historia Local colabora en una exposición sobre el Pueblo Gitano en Herencia

El Taller de Historia Local visita el museo de José Luis Samper

Calle La Tercia - José Luis SamperEl Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), ha visitado  el Museo de José Luis Samper, ubicado en la calle Pascuala número 28, en Alcázar de San Juan, donde se exponen más de  300 obras que reflejan la historia de la ciudad y de La Mancha, a través de la particular mirada del pintor alcazareño. En el museo, también se pueden ver algunos de los útiles de pintura o la cámara que Samper usaba para su trabajo como corresponsal de Televisión Española, entre otras muchas curiosidades.

Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita el museo de José Luis Samper

El arte del belén popular en Herencia

Visita del Taller de Historia Local al belén de la familia Gallego de la Sacristana
Visita del Taller de Historia Local al belén de la familia Gallego de la Sacristana

Muchos pensarán que el arte del belén es algo ajeno al pueblo de Herencia (Ciudad Real), que en el mismo no existe esta arraigada tradición como si sucede en otras localidades cercanas como Villarrubia de los Ojos o Alcázar de San Juan donde existen importantes asociaciones de belenistas, Sin embargo, nada más lejos de la realidad, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular lleva años haciendo una ruta de belenes por algunas de estas manifestaciones histórico-populares más destacadas de la localidad, que destacan por su diversidad que podríamos definir como íntimo y familiar por su gran tradición cultural, y por lo emblemático e identificador de su esencia. Sigue leyendo El arte del belén popular en Herencia

Éxito de participación en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

El pasado sábado 22 de noviembre tenía lugar en la casa de cultura de Herencia (Ciudad Real), la inauguración de las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular que este año versan sobre la historia de las orquestas y grupos musicales de Herencia. La cita congregó a cerca de 100 personas entre la cuales se encontraban un nutrido número de músicos de todas las generaciones.

Inauguración de la exposición "70 años de música en Herencia"
Inauguración de la exposición «70 años de música en Herencia»

Exposición «70 años de música en Herencia».

Sigue leyendo Éxito de participación en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

Homenaje a los músicos en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

2 jornadas universidad popularLas II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia se celebrarán del próximo 22 de noviembre al 6 de diciembre con un completo programa, bajo el título “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia”.

La misma cuentan con la colaboración de múltiples colectivos musicales de la localidad, así como con la participación de la biblioteca pública municipal «Miguel de Cervantes», la agrupación musical «Santa Cecilia» y el Centro de Estudios Herencianos.

Organizadas por la Universidad Popular, la mismas pretenden exponer públicamente parte del trabajo que el aula de historia local viene realizando desde hace varios meses con el fin de con al análisis y la valoración crítica de las realidad musical de nuestra población (Herencia), así como los antecedentes y factores que influyen en ella, todo ello abordado desde un factor sociológico y cultural como es el de las manifestaciones musicales de orquestas y grupos. Sigue leyendo Homenaje a los músicos en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

358 años de la fundación del convento de La Merced de Herencia

Hace ahora 358 años, un 13 de noviembre de 1656, se firmaba el acta fundacional del convento de Nuestra Señora de la Merced de Herencia, cuyos originales pueden ser consultados hoy día en el Archivo General de Palacio (Madrid). Momento histórico en el cual intervinieron tres partes: la provincia eclesiástica de San José de los religiosos Mercedarios Descalzos, el Concejo de la villa de Herencia y el Prior y cabildo eclesiástico de la misma.

Iglesia de la Merced de Herencia
Iglesia de la Merced de Herencia

Entre los puntos más importantes de la escritura de fundación, se pueden destacar los siguientes: Sigue leyendo 358 años de la fundación del convento de La Merced de Herencia