Enrique Rodríguez de Tembleque disertará sobre la figura de Zacarías González y su cuadro de la Inmaculada

D. Enrique Rodríguez de Tembleque, natural de Herencia (Ciudad Real) y actualmente restaurador del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, dará una conferencia sobre el contexto histórico-artístico de Zacarías González Velázquez y su cuadro de la Inmaculada Concepción de Herencia el sábado 26 de enero a partir de las 20:00 horas en la iglesia parroquial Inmaculada Concepción.

Sigue leyendo Enrique Rodríguez de Tembleque disertará sobre la figura de Zacarías González y su cuadro de la Inmaculada

La excursión de los frailes mercedarios a “La Copa” en 1943, nueva foto del mes

Este mes, continuando con la celebración del octavo centenario de la fundación de la Orden de La Merced, presentamos una imagen de temática mercedaria. En concreto, la fotografía, perfectamente encuadrada y de una nitidez sorprendente a pesar de su antigüedad, muestra una preciosa imagen del antiguo depósito de agua conocido en Herencia de manera popular como “La Copa” y que hoy es todo un símbolo de nuestra localidad.

La imagen fue tomada alrededor del año 43 del pasado siglo XX y en ella se ve a un grupo de personas posando en la Copa, sita en el paraje de La Pedriza también conocido como de los Pozos del Agua. En la fotografía se pueden apreciar tres grupos diferenciados. Por un lado, dos frailes ataviados con el hábito blanco mercedario de los calzados, con túnica ceñida con cinto del cual pende la correa de San Agustín, escapulario, capa y capilla con capuchón calado. El de mayor edad de ellos, el situado a la derecha de la imagen y con gafas, es el padre Gregorio, que venía de América y cuando se encontraba en la localidad preparaba actividades lúdicas y de entrenamiento para los jóvenes de Herencia, entre las que se encontraban excursiones y salidas al campo como la aquí inmortalizada.

Sigue leyendo La excursión de los frailes mercedarios a “La Copa” en 1943, nueva foto del mes

El Taller de Historia Local recupera el proyecto de “Fototeca Abierta”

La Universidad Popular, a través de su Taller de Historia Local y en colaboración con el Centro de Estudios Herencianos recupera su proyecto “Fototeca Abierta” para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico del Archivo Municipal.

 

Sigue leyendo El Taller de Historia Local recupera el proyecto de “Fototeca Abierta”

Herencia apuesta por el turismo con la celebración de la Noche del Patrimonio

El Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio, prepara unas jornadas con el objetivo de dar a conocer a los vecinos del municipio y visitantes, los recursos turísticos y patrimoniales con los que cuenta Herencia.

La Noche del Patrimonio tendrá lugar el sábado 18 de agosto y contará con la colaboración de distintas entidades y asociaciones de la localidad, como la Iglesia Parroquial, la Orden Mercedaria, la Asociación Musical Santa Cecilia, los Amigos del Órgano Barroco de Herencia y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Herencia. Sigue leyendo Herencia apuesta por el turismo con la celebración de la Noche del Patrimonio

Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República

Presentación del libro «Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República (1931-1939)», el viernes 20 de abril a las 19:00 horas en la residencia Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real

El próximo viernes 20 de abril, el doctor en Historia del Arte, Juan Francisco Prado Cambronero, director del Centro de Estudios Herencianos y archivero municipal de Herencia, presentará a las 19:00 horas en la residencia Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, su libro Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República (1931-1939) publicado por la Biblioteca de Autores y Temas Manchegos de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Sigue leyendo Conflictividad Social y Patrimonio en la provincia de Ciudad Real durante la II República

Segunda fase de señalización de caminos rurales y parajes de Herencia

 

La segunda fase del proyecto «Conoce tu término» para la señalización de los caminos rurales, parajes y construcciones reseñables en el término municipal de Herencia ya está en marcha.

Este trabajo, que se puso en marcha a finales de 2016, nace de la idea del Consejo Local Agrario con la coordinación de la Guardería Rural y del Centro de Estudios Herencianos, para señalizar todos los caminos rurales y enclaves del término. En esta fase se han señalizado 30 nuevos caminos con carteles informativos que pretenden regular su uso y conservar la calidad de los entornos que concurren.

Sigue leyendo Segunda fase de señalización de caminos rurales y parajes de Herencia

La Universidad Popular da a conocer la fototeca del archivo municipal

Desde la Universidad Popular de Herencia y su taller de Historia Local y con la colaboración del Centro de Estudios Herencianos, se ha puesto en marcha una iniciativa para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico de Herencia que se custodia en su archivo municipal.

Desde hace varios años, se lleva conformando la fototeca municipal con el fin de preservar y divulgar el patrimonio fotográfico local pues, al margen de su valor artístico, estos documentos son una importante fuente de documentación de nuestra historia local tanto por los acontecimientos y personajes que en ellas aparecen, como por los elementos de espacio y tiempo que las contextualizan y las relacionan con diferentes aspectos antropológicos, sociales, etnográficos o socio-culturales más generales.

Sigue leyendo La Universidad Popular da a conocer la fototeca del archivo municipal

La independencia de Las Labores de San Juan

Texto y artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Hace poco más de dos meses, el pasado 22 de Enero, se celebró el 175 aniversario de la independencia de la vecina localidad de Las Labores. Durante los últimos meses me encuentro realizando un estudio histórico de esta villa que gracias al apoyo del consistorio laboreño en poco tiempo verá la luz, y será un acto más de los que jalonarán las celebraciones de tan importante efeméride.

Además haciendo una introspección del origen histórico del lugar vemos que la influencia que Herencia ha tenido en él es importantísima.

Los primeros datos históricos sobre el topónimo de Las Labores lo encontramos en la descripción de la línea fronteriza entre Carpetanos y Oretanos. Sigue leyendo La independencia de Las Labores de San Juan

Abierto plazo para participación en las III Jornadas de Historia de Herencia

El plazo para inscribirse en las III Jornadas de Historia de Herencia está abierto del 1 de febrero al 2 de abril de 2018.

I Jornadas de Historia en Herencia
I Jornadas de Historia en Herencia. Foto de Archivo

En esta tercera edición se ha cambiado la fecha de celebración y será durante los meses de octubre y noviembre en la Casa de Herencia, antigua casa de José Enríquez de la Orden, donde se dará cabida ar esta actividad, con carácter bianual, con el objetivo de contribuir al conocimiento y difusión de los elementos propios del municipio. Sigue leyendo Abierto plazo para participación en las III Jornadas de Historia de Herencia

Un sacerdote de Herencia en Puertollano: Cincuenta años del Colegio San José (Teresianas) 1967-2017

Autor: Luis Pizarro Ruiz, historiador | Fuente: www.miciudadreal.es

La figura del sacerdote Jesús Jiménez-Ortiz y García-Morato

El signo de la preocupación en el campo de lo social, puede decirse que ha dado la tónica al año que registramos en estas efemérides. Preocupación que jalonan a lo largo de sus días el cierre de los pozos de pizarra bituminosa de la ENCASO[1], la crisis de tres pequeñas empresas mineras [Hullera del Ojailén, 48 parados; La Razón, 72; Hullera Perseverancia, 74] y la parcial, aún no resuelta, planteada por la SMMP[2] [otros 250 trabajadores; en total 444 al paro], para llegar al crítico momento actual, cuando cerramos estas líneas, con la discusión del nuevo Convenio Colectivo de la ENCASO y un activo periodo dc gestiones para conseguir la instalación aquí de una central térmica que pueda absorber la producción de la SMMP, empresa que ahora almacena en bocamina tal cantidad de carbón —decenas de miles de toneladas— que constituye una seria interrogante para nuestro futuro laboral […]

Visita del Obispo Juan Hervás Benet al Colegio San José en 1969. En el centro podemos ver a los sacerdotes Don Jesús y Don José María Gómez (detrás).

Visita del Obispo Juan Hervás Benet al Colegio San José en 1969. En el centro podemos ver a los sacerdotes Don Jesús y Don José María Gómez (detrás).

 

Sigue leyendo Un sacerdote de Herencia en Puertollano: Cincuenta años del Colegio San José (Teresianas) 1967-2017